En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Abogado de Epa Colombia radicó recurso para que el caso pase a la Corte

Defensor hizo la solicitud ante el Tribunal de Bogotá, que condenó a la mujer a 5 años de cárcel.

Daneidy Barrera utilizó su Instagram para aclarar la situación.

Daneidy Barrera utilizó su Instagram para aclarar la situación. Foto: Instagram: @epa_colombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El abogado de Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, interpuso un recurso de casación para que la condena en contra de su clienta sea revisada por la Corte Suprema de Justicia.
En registros judiciales figura que el representante de Epa Colombia, condenada a cinco años de cárcel por perturbación del servicio de transporte público, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas, interpuso ese recurso ante el Tribunal Superior de Bogotá.
En su sentencia, el tribunal señaló que de acuerdo con el Acto Legislativo 01 de 2018, la defensa de la condenada o ella misma podría pedir que se garantice el derecho a la doble conformidad judicial o a impugnar la primera condena. Ese derecho se activa ante la emisión de un fallo condenatorio por primera vez dentro el procedimiento penal.
La doble conformidad solo procedería para el delito de instigación para delinquir con fines terroristas, puesto que ese delito no se había tenido en cuenta en la decisión de la primera sentencia contra la mujer, pero sí fue condenada por ello, por primera vez, en la segunda instancia. 
La corporación judicial advirtió que, "frente a lo acá resuelto, procede la impugnación especial para la condenada o su defensa, en los términos procesales previstos en la ley para el recurso de casación".
La casación, como lo dijo el mismo tribunal en su sentencia, procedería frente a los otros dos delitos por los que Barrera fue condenada en primera y en segunda instancia. 
Hasta ahora, la defensa de la procesada solo ha acudido a este tipo de recurso.
En todo caso, nada garantiza que la condena sea revisada, pues antes de analizar de fondo el asunto, la Corte Suprema debe definir si ite o no el recurso.
La condena de segunda instancia contra Epa Colombia se conoció el pasado 12 de agosto, y el tribunal la sentenció porque, en noviembre de 2019, se grabó en videos mientras destruía una estación de TransMilenio, en Bogotá.
El tribunal tasó su condena en 63 meses y 15 días de cárcel. La condena incluyó una inhabilitación para el ejercicio del oficio de influencer o youtuber por el mismo término de la sanción principal y el pago de una multa de 492 salarios mínimos.
Así mismo, el tribunal le negó la suspensión de la ejecución de la pena como sustituta de la pena privativa de la libertad; es decir, no podrá tener prisión domiciliaria.
La condena de primera instancia había salido en marzo de 2020, cuando Barrera fue sentenciada por el Juzgado Segundo Penal Especializado de Bogotá a tres años y medio de cárcel, así como la prohibición para usar sus redes sociales por ese tiempo, y una multa de 25 salarios mínimos.
Aunque la Fiscalía le había imputado cargos por perturbación del transporte público, daño en bien ajeno e instigación para delinquir con fines terroristas, el juez en primera instancia no la condenó por ese último delito. 

Lea otras noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.