En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Corte tumba la potestad dada al Gobierno para regular las franquicias

Dicha posibilidad había sido incluida en la ley que impulsa el emprendimiento en Colombia.

Conozca las cualidades para tener éxito en los negocios

Conozca las cualidades para tener éxito en los negocios Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Constitucional tumbó un apartado de la Ley que impulsa el emprendimiento en Colombia, la 2069 de 2020 que dispone que el Gobierno promueva el modelo de franquicias como alternativa para emprender y para la expansión de MiPymes y que le daba la protestad para elaborar la reglamentación de las condiciones técnicas que definen la franquicia, así como las obligaciones y el régimen de responsabilidad.
Con ponencia del magistrado José Fernando Reyes, la Sala Plena dijo que esa competencia del Gobierno para reglamentar las franquicias desconoció la reserva legal.
Para regular las libertades económicas se ha establecido un reparto de competencias entre el legislador y el Gobierno, el artículo 11 de la Ley 2069 de 2020 no fijó un contenido legislativo mínimo
Lo anterior porque esa reglamentación debía hacerse vía Congreso. Según la Corte, “en materia de intervención del Estado en la economía y delimitación de las libertades económicas, la Carta Política prevé una reserva legislativa”.
“Dicha reserva impone -como condición necesaria para activar la facultad reglamentaria del Presidente de la República- que el Congreso delimite, de modo suficiente, la libertad económica de la que se trate”, dijo la Corte.
La Sala agregó que la disposición acusada es una medida de intervención económica que pretende, mediante la regulación del contrato atípico de franquicia, delimitar la libertad de empresa y, en particular, la libertad de contratación que a ella se adscribe.
Y que es una medida que se vincula a la regulación de los procesos de producción, distribución y consumo de bienes o servicios. “No obstante que para regular las libertades económicas se ha establecido un reparto de competencias entre el legislador y el Gobierno Nacional, el artículo 11 de la Ley 2069 de 2020 no fijó un contenido legislativo mínimo, vulnerando la reserva legal prevista en la Constitución”, dijo la Corte.
La Corte dijo que la norma incluía solo aspectos generales sobre qué se debía reglamentar, cuando esa tarea era del Congreso y no del Gobierno
El alto tribunal dijo que la ley demandada apenas enunciaba de manera general, tres aspectos que debían ser objeto de “reglamentación”: las condiciones técnicas que definen el contrato de franquicia, las obligaciones de las partes y el régimen de responsabilidad.
Y, para la Corte, “se trata de expresiones abiertas que no ofrecen criterios inteligibles, claros y orientadores”.
El alto tribunal afirmó que si al amparo de esta competencia y antes de emprender la tarea de reglamentación el Gobierno Nacional se preguntara cuáles son los elementos definitorios de este contrato, cuáles sus condiciones de formación, la naturaleza de las obligaciones, si eran de medio o de resultado, así como por los deberes del franquiciante y el franquiciado, entre otros, las respuestas “indicarán que, en cuanto a la ley se refiere, cualquier opción es posible dado que el legislador no fijó marco alguno que orientara su actividad”.
La Corte concluyó que “el legislador identificó una institución jurídica -la franquicia- y sin delimitar su naturaleza y contenido, simplemente delegó la tarea de definir sus aspectos centrales al Gobierno Nacional".
Ese modo de proceder, reiteró la Sala," no solo afecta las posibilidades futuras de que el legislador se ocupe de ella, sino que priva a esta Corporación de la posibilidad de controlar una materia legislativa”.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales