En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
‘Yo como ministro cumplí con mis funciones’: Ricardo Bonilla, tras audiencia en la Corte Suprema
Exfuncionario hablará como testigos por investigaciones que cursan contra aforados por el caso de la UNGRD.
El exministro Bonilla a su arribó al alto tribunal. Foto: Danna Figueroa
El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, llegó puntual a la cita fijada para este martes ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema en calidad de testigo en las investigaciones que cursan contra aforados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- a tres exministros del gobierno de Gustavo Petro.
“Vengo en carácter de testigo a dar testimonio de unos hechos. Estoy tranquilo. Yo como ministro me desempeñé igual que los ministros anteriores, cumpliendo mis funciones que están claramente establecidas”, dijo el funcionario.
Añadió que por arquitectura institucional el Ministerio de Hacienda es el garante de la política monetaria, cambiaria y fiscal de Colombia. “El Ministerio da el presupuesto, pero no ejecuta, de tal manera que el ministro de Hacienda no es el ordenador del gasto de ninguna entidad diferente a la cartera”, dijo el exfuncionario.
La diligencia de Bonilla demoró poco mas de tres horas y a su salida, la defensa aseguró que esta continuará el próximo jueves.
"Siempre va a seguir compareciendo" dijo su abogado Jorge Mario Gómez a varios medios que se encontraban en el Palacio de Justicia.
“Mi rol es funcional dentro de la arquitectura del Estado”, dijo Bonilla y explicó que su testimonio buscó mostrar “cómo operaba” esa comisión y cuál era la relación técnica del Ministerio con los congresistas. Además, reiteró a este medio que el Ministerio de Hacienda no ejecuta ni contrata obra pública, sino que organiza el presupuesto nacional.
También dijo que existen tres rubros principales: funcionamiento, inversión y servicio de deuda. Enfatizó que los proyectos que luego puede ejecutar la UNGRD pasan primero por la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CI), instancia encargada de emitir conceptos sobre operaciones de crédito presentadas por el Ejecutivo.
Varios parlamentarios estuvieron presentes con sus apoderados, aunque Bonilla evitó identificarlos por nombre. Solo señaló que “la gran mayoría se hicieron presentes” para garantizar su derecho a interrogar al exministro. La Corte investiga si en diciembre de 2023 hubo acuerdos ilegales entre congresistas y funcionarios del Ministerio de Hacienda para respaldar proyectos de la UNGRD en municipios como Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar.
Ricardo Bomilla, exministro de Hacienda y Crédito Público. Foto:Bloomberg
Bonilla, también indicó que respondería a las preguntas que se le hicieran siempre y cuando no afectaran su protección frente a la Fiscalía. Aseguró que está dispuesto a entregar toda la información en la Corte y en la Fiscalía delegada, según corresponda.
El exministro evitó referirse directamente a los chats y videos que algunos congresistas han aportado como prueba, aunque reconoció que todos los elementos serán valorados por los investigadores. Bonilla reiteró que su “vocación” ha sido “colaborar con la justicia”.
Su mención en el caso de la UNGRD
El exministro Bonilla figuró en menciones de la Fiscalía desde las audiencias iniciales por este escándalo de corrupción que se enfocaron en el rol de Olmedo López ySneyder Pinilla. También ha sido salpicado por su exasesora María Alejandra Benavides.
“Olmedo López coordinó con Ricardo Bonilla González, ministro de Hacienda; María Alejandra Benavides, asesora del ministro, y Sneyder Pinilla, el direccionamiento de contratos para Cotorra, Córdoba; Saravena, Arauca, y Carmen de Bolívar, Bolívar, en los cuales estaban interesados indebidamente los senadores y representantes de la Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público del Congreso de la República Julio Elías Chagüi Flórez, Wadith Alberto Manzur Imbett, Karen Astrith Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo Maya”, se extrae de los preacuerdos que presentó la Fiscalía en los casos de los exdirectivos de la UNGRD.
Por este mismo caso, la exministra de trabajo Gloria Inés Ramírez, declarará el miércoles 23 y el exministro del Interior Luis Fernando Velasco hará lo propio el mismo día.