En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cae supuesta red trasnacional dedicada al contrabando de cigarrillos en Bogotá
Las cajetillas venían de países como Aruba y Panamá, y también eran repartidas en Ecuador.
En empresas fachadas dedicadas al transporte de carga, una red de supuestos contrabandistas habría camuflado de manera ilegal millonarios cargamentos de cigarrillos que comercializaban en Colombia y provenían de países como Panamá y Aruba.
El golpe vino por cuenta de la Fiscalía General de la Nación, la cual judicializó a 10 personas que integrarían la banda que vendía cigarrillos de diferentes marcas. Asimismo, impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre 68 inmuebles que estarían al servicio de la red.
En cuanto al grueso del caso, llegar hasta los posibles contrabandistas contó con la ayuda de agentes del CTI y de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), quienes encontraron que las 10 personas usarían su conocimiento en el sector del transporte de carga para introducir los cigarrillos en el mercado nacional.
La supuesta red delincuencial camuflaba los cigarrillos en vehículos de transporte de alimentos. Foto:Fiscalía
"La evidencia física recopilada determinó, además, que dicha organización durante los últimos 10 años ubicaba tractomulas y camiones de su propiedad en puntos específicos como lo son los puertos de Maicao, en La Guajira, Santa Marta, Magdalena, y Cartagena, Bolívar", se lee en uno de los apartes que recopiló la Fiscalía.
Los productos que les dejaron millonarias ganancias arribarían a puertos del Caribe sin el debido control aduanero, y no solo se comercializaban en Bogotá camuflados en tractomulas para el transporte de alimentos. Los operativos del ente acusador dieron con que la supuesta red los enviaría desde acá a territorio ecuatoriano.
Para las autoridades, "debido al cambio de la divisa, la actividad ilegal resultaba mucho más lucrativa para la red delincuencial trasnacional".
Por parte de los bienes decomisados, estos ascienden a los 27.000 millones de pesos, distribuidos en un establecimiento de comercio, 20 inmuebles, 45 vehículos y dos sociedades, propiedades ubicadas en Ipiales, Nariño, Guavatá, Santander, Acacías, Meta, y Madrid, Apulo, Tabio, Fusagasugá y Bogotá, Cundinamarca.
Por este caso, las personas detenidas deberán responder en juicio por concierto para delinquir con fines de contrabando, contrabando agravado y favorecimiento de contrabando.