En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

La polémica por los nombramientos de la Dian de Buenaventura y Cali: ¿es delito pedir 'cuotas'?

La fiscal Luz Adriana Camargo aseguró que 'hacer recomendaciones no es un delito'. Hablan expertos.

Dian

La polémica por los nombramientos de la Dian de Buenaventura Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo capítulo de 'Papá Pitufo' se abrió por cuenta de un intercambio de acusaciones de altos funcionarios del Gobierno. El exdirector de la Dian y ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, acusó al embajador en Londres, Roy Barreras, de pedirle 'cuotas' en las cabezas de la Dian de Buenaventura y Cali, uno de los puertos más poderosos y enclave del contrabando. 
Reyes también salpicó al hermano del presidente, Juan Fernando Petro, quien presuntamente, en una reunión con un 'delegado' del solicitado en extradición Diego Marín, 'Papá Pitufo', le habría pedido pista para el aterrizaje de un recomendado en la codiciada oficina. 
La canciller Laura Sarabia y el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes.

La canciller Laura Sarabia y el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. Foto:Presidencia

Este episodio se suma al torbellino político que generó la supuesta filtración de 500 millones del zar de contrabando a la campaña Petro Presidente, que, según el mismo mandatario, fueron devueltos cuando se corroboró su origen ilícito. 
Sin embargo, a raíz de esta bomba mediática, se destapó una red de corrupción que se ha enquistado durante más de tres décadas en las altas esferas del poder aduanero: la Polfa, Aduanas, los puertos, la Dian, funcionarios e incluso el Congreso, lugares donde los tentáculos de Marín habrían llegado para lograr ingresar su mercancía ilegal y lavar grandes cantidades de dinero proveniente del narcotráfico.
De acuerdo a la denuncia de Reyes, Roy Barreras le habría pedido la Dian de Buenaventura. "Varias personas me pidieron la Dian de Buenventura, entre esas el entonces presidente del Congreso", le dijo el exdirector de la Dian a La W
Roy Barreras - Diego Marín

Roy Barreras - Diego Marín Foto:X: Roy Barreras - Archivo particular

"Y me hizo un comentario curioso. Me dijo: 'apreciado Luis Carlos, tú eres un tipo muy prometedor, tú vas a ser Ministro, tú eres como un futbolista. Imagínate lo feo que sería que a Messi le rompieran las piernas", agregó el actual ministro de Comercio, sugiriendo una amenaza que le habría hecho el embajador Barreras.
Según Reyes, otro de los emisarios para pedir nombramientos en la Dian del puerto habría sido el hermano del Presidente, Juan Fernando Petro, quien además lo habría solicitado junto con un delegado de 'Papá Pitufo'. 
"Todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas (y de todos los bandos políticos) me pidieron/presionaron para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas. Siguiendo las instrucciones del presidente, nunca cedimos", publicó el ministro de Comercio en su cuenta de X.
Luis Carlos Reyes exdirector de la DIAN.

Luis Carlos Reyes exdirector de la DIAN. Foto:Archivo EL TIEMPO / Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO

Por su parte, Barreras desmintió los señalamientos. "Si la calumnia fuera argumento para abandonar la lucha por un mejor país que es para mi la vida misma y mi testimonio de vida sería facil para ellos eliminar competidores. No lo lograrán", respondió también a través de un trino.

Los delitos...

Para soportar su versión, Reyes aseguró que puso en conocimiento de la fiscal Luz Adriana Camargo los hechos y le habría remitido una lista con los nombres de las personas que, como Roy Barreras y Juan Fernando Petro, le tocaron la puerta pidiendo la 'cuota' de la seccional del Pacífico. 
A propósito, la Fiscal intervino y señaló que "hacer recomendaciones no es un delito".
“Poco antes de que el doctor Reyes saliera del cargo de la Dian, estuvo en mi oficina y efectivamente me hizo referencia a la solicitud que le habían hecho algunos funcionarios públicos para unos puestos claves en la Dian, lo que a él lo preocupaba mucho (...) en principio, hacer recomendaciones no es un delito”, dijo Camargo. 
BUENAVENTURA

Puerto de Buenaventura. Foto:EFE

Y agregó: "Lo que sería delictivo es tener una red dentro de una entidad y nosotros, eso es lo que estamos precisamente investigando con alias Pitufo. Tal vez pedir un poco de serenidad porque nosotros necesitamos tener un espacio donde la información, donde las investigaciones sean reservadas y que nos permitan hacer la tarea”.
Para el abogado y director de Excelencia a la Justicia, Hernando Herrera, se tendría que comprobar que la recomendación que hizo el embajador Barreras fue para impulsar acciones irregulares u obstaculizar las funciones de la oficina de la Dian, que es la que istra y controla las actividades aduaneras en el puerto. 
"Habría que indagar, con relación a la versión que ayer dio a conocer el ministro de Comercio, para qué le hizo al entonces senador Barreras esa recomendación. Si se descubre un motivo irregular, podría considerarse delito e incluso varios delitos, entre estos tráfico de influencias", precisó el jurista.
Las noticias más importantes del 17 de febrero

Las noticias más importantes del 17 de febrero Foto:

En este mismo sentido, apuntó el penalista Iván Cancino. "Recomendar una hoja de vida o pedir un puesto per sé no es delito, como lo dice la señora Fiscal. Lo que ocurre en este caso es que tiene un ingrediente adicional, que es una amenaza (el comentario de Messi y la fractura de las piernas), y esto podría configurarse como coacción".
Además, afirmó que la denuncia de Reyes da pie para que la justicia inicie una investigación de oficio, un camino que ya ha comenzado el congresista 'JotaPe' Hernández, quien solicitó a la Corte Suprema que abra una indagación contra el exsenador Barreras para determinar si incurrió en conductas irregulares.

La lista de los 48 nombres

El concepto de los expertos sobre las 'recomendaciones' de las hojas de vida, que no son consideradas per sé un delito, ya que el tráfico de influencias se consuma cuando se redireccionan las funciones del cargo para favorecimientos de terceros, aplica también para el listado de 48 altas fichas que refirió Reyes a la Fiscalía, quienes le habrían sugerido nombres para designar en las delegaciones de la Dian.
"El tráfico de influencias se presenta cuando un servidor público, de manera indebida, utiliza las influencias derivadas de su cargo o función. En este asunto en concreto, en el que presuntamente se solicitaron puestos o designaciones, hasta no determinarse si fueron indebidas, no pueden considerarse en sí un delito. Son indebidas aquellas en las que se privilegia el interés privado sobre el interés público", aseguró el penalista Franisco Bernate.
En relación con el tema de las recomendaciones, la Ley establece que el solo hecho de recomendar no constituye un delito. Sin embargo, se configura como tal en los siguientes casos: primero, cuando hay una presión o coacción explícita o implícita, que hace que quien recibe la influencia se sienta intimidado o perciba un ejercicio indebido de poder; segundo, cuando quien se recomienda no cumple con los requisitos del cargo y se solicita que se modifiquen los mismos con ese fin; y tercero, cuando el cargo está siendo ocupado por una persona y se desvincula para traer a quien se está recomendando.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.