En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Procuraduría solicita a Minhacienda informe sobre recursos del PAE

Según el Procurador, el Programa está en riesgo de suspensión en varias regiones.

El PAE no ha funcionado bien en el departamento del Quindío este año.

El PAE no ha funcionado bien en el departamento del Quindío este año. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras advertirle en una carta al presidente electo Iván Duque sobre riesgos de suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en varios departamentos, la Procuraduría solicitará al Ministerio de Hacienda un informe detallado sobre las solicitudes de giro que las entidades territoriales han hecho para contratar operadores del PAE, así como las fechas de desembolso.
Asimismo, el organismo de control adelanta en estos momentos visitas en Soacha, Cúcuta, Antioquia, Chocó, Guaviare y Vichada para recolectar información sobre la ejecución del programa PAE, los recursos con los que cuentan y los riesgos de suspensión que hay.
En el caso de Santander, la Procuraduría verifica el estado de los alimentos entregados a los niños y pide informe a la Secretaria de Salud sobre las proteínas que hacen parte de las raciones escolares.
Según el análisis del Ministerio Público, los principales problemas del PAE son la falta de al servicio y la deficiente calidad de los alimentos a los niños. "En algunas regiones del país, aún no se ha implementado en el presente año el programa, y constantemente, se suspende su provisión, o se atiende solo parcialmente a los estudiantes”, dijo la Procuraduría.
En su informe, la entidad aseguró que hay cerca de 200 procesos disciplinarios abiertos por irregularidades en el PAE y que hay riesgo de que en algunos lugares no se preste el servicio por falta de recursos.

Casos críticos

Cúcuta, Norte de Santander, y Soacha, Cundinamarca, son dos de los casos más críticos en cuanto a financiación.
En Soacha, según advirtió el procurador General Fernando Carrillo, en su carta a Duque, desde este miércoles se dejó de prestar el servicio de alimentación por falta de recursos. Por esto, dijo, se requieren cerca de $ 5.000 millones para garantizar la cobertura, que en 2018 aumentó en 1.000 nuevos beneficiaros provenientes de Venezuela.
Por otro lado, en Cúcuta, fronteriza con Venezuela, se atienden 58.000 beneficiarios, entre los que se cuentan cerca de 6.000 nuevos estudiantes provenientes del país vecino. Sin embargo, el contrato con el operador solo va hasta agosto y requiere cerca de $9.000 millones para lograr finalizar el año sin suspender el servicio.
Otras preocupaciones están en Chocó (que tiene 105.000 beneficiarios) y Antioquia (con 204.000 beneficiarios), pues según dijo la entidad, aún no hay claridad sobre cómo se financiará el PAE en los últimos meses del año.
Además, Cartagena y Montería, con 89.000 y 30.000 beneficiarios priorizados respectivamente, aunque tienen los recursos suficientes no han contratado el operador, por lo que en todo el año no se ha prestado el servicio de alimentación escolar.
JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.