En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Procuraduría sancionó al excongresista Nilton Córdoba por soborno en Cartel de la Toga

El exrepresentante le ofreció $200 millones a un exmagistrado para ser favorecido en la Corte. 

Nilton Córdoba, exrepresentante a la Cámara.

Nilton Córdoba, exrepresentante a la Cámara. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con un fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos al excongresista Nilton Córdoba, pues se determinó que sí fue partícipe del escándalo conocido como el 'cartel de la Toga'.
El órgano de control encontró desde su Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular que Córdoba le entregó 200 millones de pesos al magistrado auxiliar Camilo Andrés Ruiz, por intermedio de su entonces defensor Luis Gustavo Moreno, con la intención de que lo favoreciera en dos procesos penales que se le seguían en contra en la Corte Suprema.
El auxiliar trabajaba en el despacho del magistrado Gustavo Enrique Malo, y en lo que atañe a Nilton Córdona, su conducta fue mencionada por Moreno Rivera en el proceso penal con el que se investigó a diferentes funcionarios de la Rama Judicial por el escándalo del 'cartel de la Toga'.
La Corte Suprema de Justicia leyó ayer el fallo contra Luis Gustavo Moreno en una audiencia.

La Corte Suprema de Justicia leyó ayer el fallo contra Luis Gustavo Moreno en una audiencia. Foto:Corte Suprema

En la Corte Suprema, los expedientes contra el exrepresentante a la Cámara destituido tenían que ver con irregularidades en la construcción de la alcaldía de Medio Baudó, Chocó; y por un presunto lavado de activos en actividades de explotación de oro y platino.
A nivel disciplinario, para la Procuraduría esa entrega de 200 millones de pesos “quebrantó sus deberes funcionales al no actuar conforme al marco normativo y acorde con la majestad de su investidura, vulnerando el principio de moralidad que regula la función istrativa, sin justificación alguna en su proceder”.
Nilton Córdoba

Nilton Córdoba Foto:EL TIEMPO

Ese daño se lo reprocharon aún más porque Córdoba fue un servidor elegido por voto popular, de quien la sociedad espera un comportamiento más transparente y correcto. Por esos hechos, la entidad calificó la conducta de Nilton Córdoba como una falta gravísima cometida a título de dolo, la cual podrá ser apelada en una segunda instancia.

La relación con el caso Uribe

Ese proceso de presunta corrupción en Chocó que llevó a la Corte Suprema a investigar a Nilton Córdoba por hechos de cuando fue alcalde, llevó a la magistratura a ordenar una serie de actuaciones que incluyeron la interceptación de teléfonos.
La relación que tiene ese proceso con el conocido caso por presunto fraude y soborno a testigos que en 2018 nació en la Corte contra Uribe, es que en un inicio esa corporación ordenó interceptar a Córdoba, pero terminó escuchando la línea telefónica del exjefe de Estado. Finalmente, ante un debate jurídico entre involucrados, se determinó que esos procedimientos fueron legales.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.