En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La JEP aceptó el sometimiento del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

El exjefe de las Autodefensas  fue "punto de conexión entre paramilitares y la fuerza pública".

Salvatore Mancuso durante la audiencia de ese viernes 17 de noviembre de 2023.

Salvatore Mancuso durante la audiencia de ese viernes 17 de noviembre de 2023. Foto: Toma de video

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó este viernes 17 de noviembre levantar parcialmente la reserva de los aportes de verdad que hizo el exparamilitar Salvatore Mancuso en los espacios reservados.
La decisión fue anunciada en medio de una audiencia a la que el exjefe de las AUC compareció de manera presencial desde su lugar de detención, el Centro de Detención de Migrantes ICE-Stewart Detention Center, Lumpkin, de Georgia, Estados Unidos. 
En la misma decisión la JEP aceptó de manera excepcional el sometimiento de Salvatore Mancuso como sujeto incorporado a la fuerza pública, entre 1989 y 2004.
"Es decir, la JEP considera que Mancuso ejerció un rol de bisagra o punto de conexión entre paramilitares y la fuerza pública", se lee en la decisión.
En su fallo, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas concluyó que Mancuso, como sujeto bisagra o punto de conexión, tuvo el poder para “mover los hilos” de estructuras militares, empresariales, políticas, e incidir en agentes del Estado de alto rango.
"La decisión es el resultado de las exhaustivas contrastaciones y los análisis de los aportes de verdad hechos por el exjefe paramilitar durante cuatro días en una Audiencia Única de Aporte de Verdad, llevada a cabo en mayo pasado, por orden de la Sección de Apelación de la JEP, así como de la información que posteriormente aportó", señaló la Jurisdicción en un comunicado. 
La magistrada Heydi Baldosea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, presidió la diligencia.

La magistrada Heydi Baldosea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, presidió la diligencia. Foto:JEP

Es así como el análisis de la magistratura "contempló el nivel de involucramiento que tuvo Mancuso Gómez" y el poder de rango que ostentó en la estructura ilegal "para influir en las operaciones de la fuerza pública con la condición de máximo responsable en patrones de macrocriminalidad".
El magistrado Pedro Díaz presentó el análisis y la contrastación de lo dicho por Mancuso durante el tercer y cuarto día de Audiencia Única de Verdad que se celebró en mayo pasado y que sustentaron la decisión. La contrastación reveló que amplió el umbral de verdad con relación a señalamientos sobre la parapolítica.
"Mancuso evidenció que detrás de la violencia desplegada por el contubernio entre el paramilitarismo y la fuerza pública (en Córdoba contra sindicalistas y profesores) se encontraban importantes actores económicos y políticos de la región", dijo el magistrado Díaz. 

Lo 'desclasificado'

La magistrada Heydi Baldosea, presidenta de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, explicó que, una vez hecha la contrastación, es decir la revisión de lo dicho por Mancuso en estos espacios reservados, "se procedió a levantar la reserva parcial de estas declaraciones atendiendo a los derechos al a la información incluido en la Constitución".
(Le invitamos a leer: Mayor control territorial de ilegales dispara reclutamiento de menores, dice Defensoría)
Parte del levantamiento parcial de las declaraciones corresponden a las que Mancuso realizó en la primera parte de la audiencia realizada en mayo en las que habló del DAS, las convivir, y sus nexos con las fuerzas públicas.
"Yo tenía carnet del Ejército, entregado por la brigada once, tenía carnet de Policía, chapa de la Policía cívica, tenía uniforme de la policía cívica, recuerdo que era una camisa así como beige y un pantalón verde oliva, una camisa caqui como esta, de este color y un pantalón verde oliva, teníamos brazaletes, teníamos radios que nos entregó la policía de una frecuencia exclusiva de la policía con repetidora, nos enseñaron y nos hicieron acompañarlos a retenes", señaló Mancuso en una de las audiencias que fueron levantados.
La audiencia Única de Aporte a la Verdad de Salvatore Mancuso en la que se definirá su ingreso o no a esta Jurisdicción.

La audiencia Única de Aporte a la Verdad de Salvatore Mancuso en la que se definirá su ingreso o no a esta Jurisdicción. Foto:Cortesía

En ese espacio, el exjefe paramilitar, también detalló que hacía labores de “inteligencia con la Policía”.
“Todas las semanas hacíamos una reunión en el Comando de la Policía, con el comandante de la Policía, y el subcomandante de la Policía y los comandantes de distritos de Policía y hacíamos análisis de inteligencia, se entregaba información, y toda esa información generalmente me las entregaban a mí, para que yo actuara y con la Policía, porque tenía dos Policías nombrados por los comandantes de Policía de Córdoba que eran activos y que estaban conmigo”, dijo.
Durante la diligencia, la magistrada aclaró que la normatividad de la Jurisdicción "establece que la ley amparada por la Constitución determinará cuándo una información deba ser reservada con el fin de garantizar el derecho al buen nombre y a la intimidad de quienes comparecen ante la JEP".
Otra de las consideraciones tenidas en cuenta para determinar el y la publicidad de la información declarada por Mancuso ante la JEP tiene que ver con los riesgos para su seguridad, la de su familia y su defensa.
@JusticiaET

Más temas de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.