En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Así logró huir de retén militar, con $230 millones en efectivo, gobernador indígena que se movía en camioneta de la UNP
El caso se registró en el municipio de Barbacoas, Nariño. El gobernador pertenece al resguardo Awa Hojal La Turbia.
El vehículo en el que se movilizaba el gobernador indígena. Foto: Cortesía
Un importante operativo militar desarrollado en el municipio de Barbacoas, Nariño, por la Fuerza de Tarea Conjunta de Estabilización y Consolidación Hércules, dio como resultado la interceptación de una camioneta que transportaba 230 millones de pesos en efectivo.
En el vehículo, perteneciente a un esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP), se transportaba un gobernador indígena del resguardo Awá Hojal La Turbia.
Uniformados que estaban en un un puesto de control militar ubicado en el corregimiento del Diviso detuvieron el carro y al realizar la inspección del vehículo, descubrieron el dinero en efectivo, cuya procedencia y destino no pudieron ser explicados de manera clara por los ocupantes.
Vehículo de la UNP al que le encontraron armamento ilegal Foto:Particular
En ese momento, las Fuerzas Militares informaron a los involucrados que debían dirigirse a una unidad militar cercana para esclarecer ante la autoridad competente los motivos de la movilización de tal cantidad de dinero.
Sin embargo, en respuesta, los ocupantes se opusieron al procedimiento y realizaron llamadas telefónicas convocando a habitantes de la región para que interfirieran en el operativo.
En efecto, las personas obstaculizaron la labor de los militares y el gobernador indígena logró escapar a bordo de la camioneta de la UNP con rumbo desconocido.
Jaime Nastacuas. Foto:Cortesía
EL TIEMPO estableció que se trata de Jaime Nastacuas que, según sus redes sociales, es exsecretario general de la Unidad Indígena del Pueblo Awá Unipa.
De hecho el pasado 8 de agosto, Nastacuas participó en una reunión de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo Agropecuario.
En ese encuentro, el gobernador destacó el acompañamiento de la UPRA en el inicio de la construcción del Plan de Ordenamiento Productivo para las comunidades asentadas entre Tumaco y Barbacoas.
“Este proceso es importante para asegurar la seguridad alimentaria pero, también, para la soberanía alimentaria del territorio Hojal La Turbia; un territorio disperso, con limitado en cuanto a vías, lo que hace complicado sacar los productos propios de la comunidad. Aquí manifestamos tener en cuenta, en esta construcción del Plan de Ordenamiento Productivo, nuestras prácticas ancestrales teniendo como herramienta las fases de la luna para realizar las siembras”, dijo Nastacuas en ese encuentro.
La Fuerza de Tarea Conjunta Hércules informó a la Fiscalía del municipio de Tumaco sobre los hechos para que se adelanten las investigaciones pertinentes, incluyendo posibles cargos por obstrucción a la justicia, de acuerdo con el artículo 309 del código penal colombiano.