En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
JEP acreditó al Canal del Dique como víctima del conflicto armado dentro del caso 08
Con la decisión reconoce el impacto del conflicto en las comunidades étnicas de esta zona del país.
En medio de una ceremonia a la que asistieron representantes de víctimas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó al Canal del Dique como víctima del conflicto armado.
Este brazo artificial del río Magdalena es catalogado por varias víctimas como el “cementerios acuático más grandes del Caribe”, toda vez que se presume que en su fondo podrían estar los restos de más 2.000 personas que fueron arrojadas a esas aguas tras haber sido asesinadas.
El acto se realizó frente a más de 50 representantes de la Ruta del Cimarronaje y tuvo lugar en Chambacú, Cartagena, una de las zonas del Canal más golpeadas por el conflicto armado.
la magistrada María del Pilar Valencia. Foto:Cortesía Jesús May- JEP
La diligencia de acreditación estuvo a cargo de la magistrada María del Pilar Valencia, quien explicó los criterios que llevaron a la acreditación del canal, toda vez que se enmarcó dentro del Caso 08, que investiga delitos de guerra y de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado en colaboración con paramilitares y terceros civiles.
La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP concluyó que los crímenes en la zona “causaron transformaciones profundas en el territorio y las relaciones de las comunidades con el canal”. Por ello, se tomó la decisión de reconocerlo como víctima del conflicto armado.
Durante la diligencia, los representantes de la Ruta del Cimarronaje realizaron un homenaje simbólico con aguas del canal, en donde se identificó que el conflicto no solo afectó la flora y fauna del lugar, sino también el tejido social y cultural de los pueblos afrodescendientes, indígenas y campesinos que habitan en sus alrededores.
Canal del Dique. Foto:Gobernación de Bolívar
En su intervención, las víctimas resaltaron el simbolismo del acto, afirmando: “A la JEP hoy le entregamos nuestras aguas; aguas que han traído mucho dolor, pero que hoy también nos traen vida”. La magistrada Valencia destacó la importancia cultural y espiritual del canal en la vida de las comunidades locales.
La obra del Canal del Dique tiene 115 kilómetros de longitud, y atraviesa 14 municipios en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.
De acuerdo con la JEP, la medida fue respaldada por los hallazgos obtenidos en la medida cautelar tramitada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad en 2021.
Víctimas en la ceremonia. Foto:Cortesía Jesús May- JEP
En su intervención, la magistrada Valencia destacó el vínculo vital de las comunidades con el canal y su papel en la seguridad alimentaria y la vida espiritual de la región.
Mientras que Aura Camargo, vocera de la Ruta del Cimarronaje, señaló que el reconocimiento del Canal del Dique como víctima “es un logro histórico para el Caribe colombiano.” Según la vocera, la acreditación es el resultado de años de lucha y resistencia por parte de las comunidades que integran la organización.
Esta decisión permitirá que los voceros de las comunidades presenten pruebas y observaciones en las audiencias del Caso 08 y acceder a medidas de reparación y garantías de no repetición, así como participar en otras actividades judiciales ante la JEP.
Recordemos que en julio de 2022, la JEP emitió el auto 161, donde ordenó medidas cautelares para proteger posibles restos forenses en el Canal del Dique. Según los testimonios recopilados, el cuerpo de agua habría sido utilizado como sitio de disposición de víctimas durante el conflicto armado.