En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

JEP investiga violencias a menores de edad LGBTI reclutados por Farc

Por ahora, la entidad ha acreditado a 400 personas como víctimas en caso por reclutamiento de niños.

El acto de presentación se llevó a cabo este jueves.

El acto de presentación se llevó a cabo este jueves. Foto: Twitter: @JEP_Colombia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Jurisdicción Especial para la Pas (JEP) abrió una sublínea de investigación sobre las violencias contra niños y niñas con orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género diversas, que sufrieron víctimas que fueron reclutadas por la exguerrilla de las Farc. 
Así lo anunció la entidad en el auto SRVR-LRG-T-032, en donde también se presentó la caracterización de las 400 víctimas que, hasta el momento, se han acreditado en el caso 07 que lleva esa jurisdicción por el reclutamiento y utilización de menores en el conflicto. 
El anuncio de la apertura de esta sublínea de investigación fue hecho por la magistrada Lily Rueda, relatora del caso 07, durante la entrega del informe 'A nadie le deseo lo que viví: informe sobre reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes con orientaciones sexuales, identidades de género y expresiones de género diversas en el conflicto armado en Colombia', presentado por la Corporación Caribe Afirmativo, el pasado 10 de febrero.
“La Sala ha encontrado un llamado concreto a visibilizar las experiencias de vida, las demandas de justicia y las afectaciones sufridas -y hasta hoy silenciadas- de víctimas de reclutamiento que tienen una orientación sexual diversa. Ellos y ellas, por primera vez en su vida, se acercan a un sistema de istración de justicia a contar su historia. Para responder adecuadamente a sus necesidades, estas violencias se analizarán como una sublínea en la investigación de violencia sexual y de género”, expuso la magistrada Rueda.

¿En qué avanzado la investigación por reclutamiento?

Según informó la JEP en su momento, en medio del conflicto armado habrían sido reclutados a la fuerza al menos 18.677 menores de edad entre 1996 y 2016. Y en el auto SRVR-LRG-T-032 de 2022, la entidad presentó el análisis del subregistro de estos hechos y encontró que para el periodo analizado la estimación de subregistro da cuenta de que fueron entre 19.253 y 23.811 los niños y niñas reclutados por esa antigua guerrilla.
Sin embargo, como víctimas acreditadas dentro del caso, hasta ahora solo van 400 personas de las cuales 216 fueron reclutadas siendo menores de edad y 184 son familiares de niñas y niños reclutados, quienes en su mayoría están buscando a sus familiares desaparecidos.
En la caracterización de esas 400 víctimas, se ha obtenido información sobre 332 niños y niñas que fueron reclutados, de los cuales el 52% eran niños y el 48% niñas. La JEP también identificó que el 70% de estos niños y niñas fueron reclutados teniendo 14 años o menos.
Del mismo modo, 68 víctimas acreditadas han puesto en conocimiento de la Sala hechos de violencia sexual y de género, con prevalencia de hechos de aborto forzado (42.6% de los casos), anticoncepción forzada (35%) y carnal violento o abusivo (53%).
En cuando a las personas desaparecidas, la Sala de Reconocimiento de la JEP ha documentado y enviado a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) 98 casos con el fin de contribuir a su búsqueda e identificación.
Así mismo, con el Instituto de Medicina Legal y la UBPD se avanza en la identificación de 46 cuerpos recuperados en el cementerio de La Unión Peneya, en Caquetá, que podrían corresponder a niñas, niños y jóvenes que habrían sido reclutados.
Sobre las zonas en donde más fueron reclutados niños, se ha encontrado que el 30,12 % de las personas fueron víctimas de este delito en Meta, el 15,06% en Caquetá y el 8,43% en Guaviare.
 
De otra parte, en el marco de este caso la JEP ha recibido 45 informes con detalles de delitos asociados al reclutamiento, particularmente sobre la desaparición forzada y la violencia sexual y de género. 
Además del balance de avances hasta la fecha, la JEP definió la metodología y el calendario para recibir las versiones voluntarias de 73 exintegrantes de las Farc comparecientes en el caso 07.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.