En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Juicio de la JEP en contra del coronel (r) Publio Mejía por ‘falsos positivos’ en Valledupar continuará en octubre
En la primera sesión del juicio testigos hablaron de presuntas órdenes del oficial (r) relacionadas con ejecuciones extrajudiciales.
Tercer día de la primera sesión de juicio de la JEP contra el coronel (r) Publio Mejía, acusado por 'falsos positivos'. Foto: 20/09/2024 Foto: Juan Camilo Velandia | JEP
Este viernes concluyó en Valledupar, Cesar, la primera sesión del juicio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el coronel retirado del Ejército Publio Hernán Mejía Gutiérrez, quien responde por su presunta responsabilidad en 35 hechos de ‘falsos positivos’ que dejaron 72 personas muertas.
Mejía, quien no aceptó su responsabilidad en la JEP tras ser imputado y acusado por los hechos, es señalado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, que opera como su Fiscalía, de idear y llevar a cabo un plan ilegal dentro del batallón La Popa, de Valledupar, para asesinar a civiles y presentarlos falsamente como bajas en combate.
Luego de que la audiencia del jueves terminó anticipadamente por una situación médica del abogado defensor de Mejía, Germán Guillermo Navarrete, este viernes la audiencia se retomó con el interrogatorio de la UIA al testigo Manuel Valentín Padilla Espitia, conocido con el alias de Hugo, un exmilitar que en La Popa se desempeñó como oficial de inteligencia externa y quien ha sido señalado de intermediar entre el batallón y grupos paramilitares en la zona.
Manuel Valentin Padilla Espitia (izq.), conocido con el alias de Hugo, en juicio del coronel (r) Publio Mejía. Foto: 20/09/2024 Foto:Juan Camilo Velandia. JEP
La Fiscalía de la JEP le preguntó a Padilla sobre sus acciones como oficial de inteligencia y él indicó que para cumplir su labor tenía una historia y nombre falso: Hugo, un vendedor de plátano que traía camiones de ese producto desde Córdoba para venderlos en la plaza de mercado de Valledupar y en ese contexto recolectar información que luego le presentaba al comando del batallón.
Seguidamente, en respuesta a las preguntas de la Fiscalía, el testigo refirió que grupos paramilitares de la zona comenzaron a arlo, enviándole mensajeros para que se reunió en algunos puntos con los comandantes. En esas reuniones dichos comandantes, según dijo, le pedían que le enviara un mensaje de parte de ellos al comandante del batallón La Popa, el coronel Publio Mejía.
Tercer día de la primera sesión de juicio de la JEP contra el coronel (r) Publio Mejía (derecha), acusado por 'falsos positivos'. Foto: 20/09/2024 Foto:Juan Camilo Velandia | JEP
“Que alias el Paisa le mandaba a decir que (alias) 39 le iba a dejar un positivo ahí”, relató Padilla sobre los mensajes que le pedían entregar. El o los “positivos” eran cuerpos de personas que luego tropas del Ejército iban a recoger. De hecho, el testigo refirió que cuando le entregaba los mensajes a Mejía, este le respondía “bien” y a veces le pedía guiar a las tropas del batallón hasta los puntos en donde le habían indicado que dejarían los “positivos”.
Por ejemplo, en una de esas ocasiones Padilla, quien siempre estaba vestido de civil, contó que guió a tropas hasta uno de esos sitios: “Cuando llegamos allá, cuando la tropa llegó al sector, empezaron a hacer disparos como si fuera una operación pero ningún soldado asesinó a las personas que estaban ahí. Ahí no hubo combate, las personas ya estaban muertas en el sitio”, dijo.
El coronel (r) Publio Mejía. Foto:Juan Camilo Velandia. JEP
Aunque el testigo indicó que los jefes paramilitares que le pedían darle mensajes a Mejía le habían dicho que los “positivos” correspondían a personas de las autodefensas, también recordó que esto se informaba en medios de comunicación como resultados operacionales contra otro tipo de grupo ilegal.
Luego de que la UIA de la JEP culminó su interrogatorio al testigo Manuel Valentín Padilla Espitia, alias Hugo, la magistratura suspendió la diligencia en tanto este viernes no sería posible que la defensa de Mejía lo contrainterrogara por una incapacidad médica de su abogado, Germán Navarrete.
Así, la audiencia se suspendió sobre las 10 a. m. y se informó que el juicio continuará en Bogotá, en las instalaciones de la JEP, el próximo 17 octubre desde las 8 a. m.