En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Naranjo pide perdón por estigmatizar a estudiantes y defiende la protesta
El exdirector de la Policía y exvicepresidente estuvo en la Comisión de la Verdad.
En sus cuarenta años de carrera, el general (r) Óscar Naranjo ha trabajado de cerca con cuatro presidentes. Hoy es el vicepresidente saliente. Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
“Tengo que reconocer hoy que en muchos casos nos equivocamos y esas equivocaciones me llevan a pedir perdón. La universidad no estuvo exenta y fue estigmatizada. Cuando fui director de inteligencia contribuí a estigmatizarla por considerarla afín a grupos armados. Qué error tan grande”.
Esta fue parte de la reflexión que el exdirector de la Policía Nacional y exvicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo Trujillo, entregó este jueves ante la Comisión de la Verdad, en el marco del encuentro ‘El conflicto armado en las universidades: generaciones que no se rinden’.
“Hoy pido perdón genuinamente por haber contribuido a estigmatizar a la universidad. Fue un error no habernos acercado para superar las desconfianzas”, agregó Naranjo en su intervención.
00:00
00:00
Óscar Naranjo reconoció la estigmatización a las universidades desde las instituciones de la Fuerza Pública.
El general en retiro señaló que durante su paso por inteligencia (a finales de la década de 1990) tenía el prejuicio de que la universidad, sobre todo la pública, "era una especie de caldera estructuralmente vinculada a grupos armados" y que allí "se producía la vinculación de combatientes a la guerrilla".
"Qué error tan grande. Cuando pusimos fin al conflicto con las Farc con el acuerdo, la demostración fue evidente: la universidad no era ese tipo de caldera", dijo el reconocido alto oficial.
La protesta no solo tiene que ser respetada, sino dignificada. La indignación no se puede acallar solamente a partir del uso de la fuerza
Naranjo resaltó que debe haber una renovación de parámetros, que "realmente abandonen la antigua idea del enemigo interno y que sin importar los niveles de conflictividad social tenemos que agotar unos canales democráticos basados en el diálogo, la tolerancia, el respeto y la vida de todos los ciudadanos".
Y siguió, refiriéndose a la protesta social: "Ha estado en el centro de gravedad de lo que han significado los movimientos estudiantiles universitarios, y es una protesta que no solo tiene que ser respetada, sino dignificada con un tratamiento que enaltezca a los funcionarios de la Fuerza Pública. La indignación no se puede acallar solamente a partir del uso de la fuerza del Estado".
Durante el evento se indagó en las violencias contra estudiantes, profesores y trabajadores que provinieron de diferentes grupos legales e ilegales de la Fuerza Pública, paramilitares y guerrillas.
La comisión está abierta a todo y escuchará a todos; aunque nos critican por eso, no nos dejaremos afectar
“La comisión está abierta a todo y escuchará a todos; aunque nos critican por eso, no nos dejaremos afectar. No somos enemigos de nadie y no pertenecemos a ningún partido (...) Acá se trata de escuchar la verdad de todos los colombianos en honor a las víctimas”, dijo durante el evento el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
Además de contar con la participación de víctimas de todo el país, el acto tuvo las voces de responsables, que explicaron lo ocurrido en las universidades y reconocieron públicamente por qué los centros de estudio estuvieron en su campo de acción y estrategia de guerra.