En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así afectó el conflicto a miles de niños: informe de Comisión de la Verdad

Capítulo recoge 200 historias de desaparación y reclutamiento, entre otros, que afectaron a menores.

Según varios informes, el reclutamiento de menores de edad fue una práctica común en la guerrilla de las Farc.

Según varios informes, el reclutamiento de menores de edad fue una práctica común en la guerrilla de las Farc. Foto: Juan Carlos Escobar / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes la Comisión de la Verdad publicó el capítulo de su informe final correspondiente a cómo el conflicto armado afectó las vidas de miles de menores de edad.
'No es un mal menor: niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado', como se titula este capítulo, recopila cerca de 200 historias y para construirlo se recogió información en 2.744 testimonios, 140 informes y 75 casos.
Este volumen, además, tiene mapas que muestran la localización de los hechos victimizantes, así como una discriminación de los hechos en periodos de tiempo que van desde 1958 hasta 2016.
En los primeros capítulos del informe final, revelados el pasado 28 de junio, ya se había conocido que de acuerdo con la investigación de la Comisión, 16.238 niños fueron obligados a tomar las armas de una organización ilegal en medio del conflicto armado.
Más del 70 por ciento de las veces, la exguerrilla de las Farc fue la que reclutó a menores, y esta violencia, según la comisión, fue intencional y cerca de la mitad de los reclutamientos fueron contra menores de 15 años.
Este capítulo también revela que más del 50 por ciento de las personas desplazadas en Colombia eran niños, niñas y adolescentes cuando ocurrió el hecho y que 64.084 menores de edad murieron por causa del conflicto armado entre 1985 y 2018.
Así mismo, se recopila que entre 1980 y 2021, 881 escuelas o comunidades educativas fueron atacadas por causa del conflicto armado, en el 29,63 por ciento de los casos los responsables de los ataques fueron agentes estatales, en el 22,47 por ciento fueron paramilitares, en el 19,98 por ciento no está identificado, en el 16,46 por ciento fueron grupos guerrilleros y en el restante hubo otros responsables.

Descarga el documento

La Comisión añadió que el 36 por ciento de los menores de edad fueron rescatados, o recuperados, de su reclutamiento y que esa fue la segunda modalidad de salida después de la fuga. Además, la investigación aseguró que cerca de la mitad de los reclutamientos fueron contra menores de 15 años.
Aparte de estos casos, el documento enfatiza en que “Colombia es un país de huérfanos” que no tiene registros acertados sobre el tema y da cuenta también de como los menores afrontaron de diferentes maneras el conflicto pues hay víctimas que se volvieron líderes y defensores de derechos humanos, pero hay otras “que quedaron desgarradas y sufrieron consecuencias físicas y psicológicas irreversibles”.

'Yo sentía la muerte': los primeros recuerdos de Olga María

Uno de los relatos que recoge este capítulo es el de Olga María, quien retrata las realidades de cientos de menores de edad que perdieron a sus familiares en medio del conflicto armado. 
En 1988, cuando Olga María tenía cinco años, fue asesinado su tío y un año después, tuvo que sufrir la desaparición de su padre, quien era militante de la Unión Patriótica.  
Cuando murio su tío Marino, la familia salió de su finca en la vereda de Puerto Nuevo de Simacota, Santander, y viajar al casco urbano, un trayecto que era de veinte minutos en lancha. Cuando llegaron, Olga María recuerda: "Yo llegué agarrada, como una niñita prensada de la mamá, y pega ese olor... ¡Estaba haciendo un solazo! Pero cómo sería que yo sentía la muerte –yo, siendo una niña–, y eso me agobió. Hoy en día vivo con eso en mi piel, me dicen que tengo frío de muerto porque a toda hora permanezco con frío. Cuando llegamos allá, efectivamente estaba mi tío en el piso. Esa es otra imagen que nunca en la vida se me va a olvidar: él estaba acostado boca abajo con su sombrero y sus chancletas de caucho color café. Gloria, su pareja, estaba al lado de él, acurrucada, y estaba embarazada. Mi papá se arrodilló, le quitó el sombrero y le miró el hueco que le dejó el tiro", se lee en el informe.
Esta es solo una parte de una de las historias que destacó la Comisión de la Verdad, pero el informe completo ya está disponible para ser consultado.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.