En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuándo se pierde el derecho de reclamar una herencia?
El abandono o la falta de suministro de alimentos están dentro de las causas.
Según el Tribunal, por estar cobijado por la ley de Justicia y Paz, la interpretación se debe hacer de forma extenstiva. Foto: Martín García. ELTIEMPO
El mostrar poco o nulo interés por el estado de salud de los sucesores, negar el suministro de alimentos, y el abandonó completamente, se sustentan como causales para que una persona pierda el derecho para reclamar una herencia.
En su página web, el Ministerio de Justicia señala que la indignidad para suceder “es una sanción para el heredero o legatario” que incurra en alguna de las causales que contempla la ley que, en general, tienen que ver con la afectación que se le haya generado al causante de la sucesión o sus bienes.
Entre las causas, contempladas en los artículos, 1025, 1026, 1027, 1028, 2019 del Código Civil, también está que el heredero haya cometido un homicidio en contra de la persona que hará la herencia o que haya intervenido en el crimen.
Además, la norma contempla esta pérdida si el heredero cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya sucesión se trata, o de su cónyuge o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes, con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
El 'beneficio de inventario' debe dictaminarse en el proceso de sucesión. Foto:iStock
La cartera de justicia aclara que para conseguir la declaratoria de indignidad “se debe iniciar un proceso judicial en el cual se tiene que alegar y demostrar que la persona cometió alguna de las causales que lo hacen indigno para suceder”.
“Una vez declarado mediante sentencia judicial que la persona es indigna para suceder, perderá el derecho a que se le asignen los bienes que le corresponderían como herencia o legado o, en caso de estar en posesión de ellos, debe restituirlos para que sean repartidos entre los demás herederos o legatarios”, señala el Ministerio de Justicia en su portal web.
La Corte determinó en qué casos se es indigno para recibir una herencia. Foto:Archivo
Ahora bien, la solicitud de indignidad puede ser presentada por cualquier persona interesada en la exclusión del heredero o legatario indigno, como los demás herederos o legatarios o el propio titular de los bienes mientras se encuentre en vida, pero no la podrán promover los deudores hereditarios o testamentarios.
“La indignidad sucesoral sólo produce efectos a partir de la sentencia que la decrete, desde entonces el declarado indigno no podrá recibir los bienes de la herencia o legado y deberá restituir los que haya recibido”, destaca el Minjusticia.
Sin embargo, la causal de indignidad se sanea “cuando el heredero o legatario haya poseído los bienes por más de diez años sin que se le haya declarado indigno”.
La causal de indignidad se entiende perdonada cuando el difunto haya realizado disposiciones testamentarias posteriores a la fecha de ocurrencia de los hechos que dan lugar a la indignidad.