En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Divorcio en Colombia: ¿qué trámites y documentos son necesarios para separarse?

Disolución de un matrimonio por lo civil se realiza en una Notaría, y el contencioso ante un juez.

En dado caso de no estar de acuerdo, se pasa a tema judicial

En dado caso de no estar de acuerdo, se pasa a tema judicial Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A lo largo de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro, señaló que alrededor de 1.990 parejas al mes en Colombia presentaron solicitudes para llevar a cabo su separación legal. Es decir, que el año pasado, por ejemplo, los divorcios pasaron de dos a cuatro por hora.
La mayoría de las separaciones, según expertos, estuvieron motivadas por infidelidades, además de las secuelas que dejó la pandemia relacionadas con las dificultades económicas y el hecho de convivir tanto tiempo en encierro.
Ahora bien, en Colombia, las parejas que deciden poner fin a su unión tienen dos vías principales para hacerlo: el divorcio de mutuo acuerdo, conocido también como 'express', y el divorcio contencioso.
El abogado José Moreno, en diálogo con EL TIEMPO indicó que en una notaría se realiza el trámite cuando es por mutuo acuerdo y por un juzgado “cuando no existe ese acuerdo entre los cónyuges y se debe demostrar unas de las causales de divorcio”.
Para el trámite de liquidación de sociedad conyugal y divorcio express, la documentación requerida es: copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento de los Cónyuges; copia auténtica del Registro Civil de Matrimonio (si aplica), copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento de los hijos (si hay hijos menores).
La estadística de divorcios en el país va en subida.

La estadística de divorcios en el país va en subida. Foto:iStock

Además, también se requiere copia de las escrituras públicas de los inmuebles adquiridos durante la vigencia del matrimonio, copia de certificado de títulos accionarios y composición accionaria de las empresas, entre otros requisitos requeridos.
“Si no se tiene el Registro Civil de Matrimonio, se debe registrar la partida eclesiástica en una notaría con una copia auténtica de ésta, si se trata de un matrimonio católico, si se trata de matrimonio civil, debe registrase en la notaría la escritura de protocolización de la diligencia judicial”, señaló Moreno.
En caso de que uno de los cónyuges sea extranjero o se encuentre fuera de Colombia, se tiene que legalizar el poder otorgado al abogado y el acuerdo de divorcio para su validez en el país, presentándolos ante el Consulado colombiano o tramitando un apostille.
La función de las notarías.

La función de las notarías. Foto:iStock

Divorcio contencioso

Para el abogado Raúl Romero Del Río, el contencioso se realiza ante la jurisdicción civil y por lo cual lleva como requisito que los esposos deben estar separados durante al menos dos años.
“Esto es lo que se conoce como la separación de hecho, es decir, que los cónyuges han vivido separados durante ese tiempo y no han retomado aquella la marital, además se debe de mostrar las causales por las que se solicitan divorcio, al menos, una de las causales están estipuladas en el código civil, entre las que se destacan, el adulterio, la violencia intrafamiliar, el abandono injustificado, la embriaguez habitual”, dijo el jurista.
Este este tipo de divorcio también arranca cuando una de las partes no desea divorciarse.
Al solicitar el divorcio ante un juez de familia, es necesario contar con representación legal y presentar los mismos documentos que en el divorcio express. Cualquier ausencia de documentación puede detener o complicar el procedimiento.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.