En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Divorcio en Colombia: ¿qué trámites y documentos son necesarios para separarse?
Disolución de un matrimonio por lo civil se realiza en una Notaría, y el contencioso ante un juez.
En dado caso de no estar de acuerdo, se pasa a tema judicial Foto: iStock
A lo largo de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro, señaló que alrededor de 1.990 parejas al mes en Colombia presentaron solicitudes para llevar a cabo su separación legal. Es decir, que el año pasado, por ejemplo, los divorcios pasaron de dos a cuatro por hora.
La mayoría de las separaciones, según expertos, estuvieron motivadas por infidelidades, además de las secuelas que dejó la pandemia relacionadas con las dificultades económicas y el hecho de convivir tanto tiempo en encierro.
Ahora bien, en Colombia, las parejas que deciden poner fin a su unión tienen dos vías principales para hacerlo: el divorcio de mutuo acuerdo, conocido también como 'express', y el divorcio contencioso.
El abogado José Moreno, en diálogo con EL TIEMPO indicó que en una notaría se realiza el trámite cuando es por mutuo acuerdo y por un juzgado “cuando no existe ese acuerdo entre los cónyuges y se debe demostrar unas de las causales de divorcio”.
Para el trámite de liquidación de sociedad conyugal y divorcio express, la documentación requerida es: copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento de los Cónyuges; copia auténtica del Registro Civil de Matrimonio (si aplica), copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento de los hijos (si hay hijos menores).
La estadística de divorcios en el país va en subida. Foto:iStock
Además, también se requiere copia de las escrituras públicas de los inmuebles adquiridos durante la vigencia del matrimonio, copia de certificado de títulos accionarios y composición accionaria de las empresas, entre otros requisitos requeridos.
“Si no se tiene el Registro Civil de Matrimonio, se debe registrar la partida eclesiástica en una notaría con una copia auténtica de ésta, si se trata de un matrimonio católico, si se trata de matrimonio civil, debe registrase en la notaría la escritura de protocolización de la diligencia judicial”, señaló Moreno.
En caso de que uno de los cónyuges sea extranjero o se encuentre fuera de Colombia, se tiene que legalizar el poder otorgado al abogado y el acuerdo de divorcio para su validez en el país, presentándolos ante el Consulado colombiano o tramitando un apostille.
La función de las notarías. Foto:iStock
Divorcio contencioso
Para el abogado Raúl Romero Del Río, el contencioso se realiza ante la jurisdicción civil y por lo cual lleva como requisito que los esposos deben estar separados durante al menos dos años.
“Esto es lo que se conoce como la separación de hecho, es decir, que los cónyuges han vivido separados durante ese tiempo y no han retomado aquella la marital, además se debe de mostrar las causales por las que se solicitan divorcio, al menos, una de las causales están estipuladas en el código civil, entre las que se destacan, el adulterio, la violencia intrafamiliar, el abandono injustificado, la embriaguez habitual”, dijo el jurista.
Este este tipo de divorcio también arranca cuando una de las partes no desea divorciarse.
Al solicitar el divorcio ante un juez de familia, es necesario contar con representación legal y presentar los mismos documentos que en el divorcio express. Cualquier ausencia de documentación puede detener o complicar el procedimiento.