En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La cárcel centenaria con colonia agrícola que busca inversionistas para producir alimentos

Se trata del penal de Acacías, en Meta, que tiene más de 4.000 hectáreas pero solo usa 300.

El ministro de Justicia Néstor Osuna con uno de los internos que trabaja en la colonia agrícola de la cárcel de Acacías, en Meta. Foto 03/05/2024

El ministro de Justicia Néstor Osuna con uno de los internos que trabaja en la colonia agrícola de la cárcel de Acacías, en Meta.  Foto: Ministerio de Justicia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Tras una visita del ministro de Justicia Néstor Osuna a la cárcel de Acacías, en Meta, se conoció que este penitenciario, que cumple 100 años, está buscando atraer la inversión de empresas privadas para expandir producción de alimentos.

Esto porque en dicha cárcel funciona una colonia agrícola en la que también hay ganadería, criadero de cerdos, peces y producción de lácteos.

En la colonia agrícola de la cárcel de Acacías, en Meta, hay criadero de cerdos. Foto 03/05/2024

En la colonia agrícola de la cárcel de Acacías, en Meta, hay criadero de cerdos.  Foto:Ministerio de Justicia

Esas funciones las cumplen hoy en día los reos de Acacías como parte de sus procesos para reducir sus penas y contribuir a su resocialización.

Según informaron desde el Ministerio de Justicia, esta colonia tiene a su disposición 4.700 hectáreas, pero solamente hoy se aprovechan 300, por lo cual ahora se busca ampliar la capacidad productiva del complejo penitenciario mediante alianzas con el sector privado para que sea más eficiente. 
El ministro de Justicia Néstor Osuna conoció los proyectos productivos de la cárcel de Acacías, en Meta. Foto 03/05/2024

El ministro de Justicia Néstor Osuna conoció los proyectos productivos de la cárcel de Acacías, en Meta. Foto:Ministerio de Justicia

“El objetivo es que no sea simplemente una actividad laboral para redimir pena, sino que produzca prosperidad para el municipio, la sociedad en general y, por supuesto, para las mismas personas privadas de la libertad”, sostuvo el ministro Osuna durante la visita.

De otra parte, la visita de este viernes fue acompañada por Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien sostuvo que analizarán cómo se podrían “mejorar las condiciones de productividad, así como las financieras y locativas para que este modelo tenga un crecimiento de carácter empresarial; y cómo este modelo podría replicarse en otros sitios de Cundinamarca”.
En la colonia agrícola de la cárcel de Acacías hay ganadería. Foto 03/05/2024

En la colonia agrícola de la cárcel de Acacías hay ganadería.  Foto:Ministerio de Justicia

En ese mismo sentido se pronunció Daniel Felipe Beltrán, director de Gestión Social de La Fazenda, una de las empresas privadas que quiere vincularse, quien dijo que tienen el objetivo de lograr una transferencia tecnológica para mejorar eficiencia y productividad “a través de la mejora de la genética y la implementación de mejores procesos y metodologías. Con esto, logramos una mayor vocación productiva”.

(Más notas: ¿Minsalud oculta datos sobre eutanasias en Colombia? La denuncia que hace organización civil).

En la visita de este 3 de mayo también participaron el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey; el alcalde Chocontá, Javier Garzón, y congresistas del departamento del Meta, que asistieron al penal para conocer más sobre el funcionamiento de ese centro penitenciario y de su colonia agrícola que, según el Ministerio de Justicia, es modelo de resocialización.


En X: @JusticiaET
[email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.