En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué recursos hay si un demandado por alimentos dice no tener cómo pagar la cuota?

El incumplimiento de este pago puede acarrear embargos y hasta procesos penales.

La cuota alimentaria es un derecho de los hijos.

La cuota alimentaria es un derecho de los hijos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cuota alimentaria fijada por la legislación colombiana, que el padre o la madre debe suministrar mensualmente, de manera obligatoria, a un niño o niña para su manutención, está establecida en el Código de Infancia y Adolescencia que rige en el país.
Con la llegada de un nuevo año, el valor de la cuota sufre un incremento de acuerdo con el aumento del salario mínimo o al IPC, es decir que el incremento a aplicar será del 12.07 por ciento y de un 9.28 por ciento si esta se fija acorde al IPC.
¿Pero qué pasa cuando una de las partes asegura no tener cómo pagar la cuota o si ésta no cumple con la cuota pactada en Acta de Conciliación, Resolución o Sentencia?
Para el último caso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aclara que cuando no se da cumplimiento al acuerdo de alimentos pactado se inicia un proceso Ejecutivo de Alimentos, el cual tiene como objetivo recaudar el pago de las cuotas o sumas que por concepto de alimentos adeuda el obligado. “La cuota debe estar previamente establecida, por cuanto se requiere del acta de conciliación, o Sentencia, para iniciar este proceso”.
Para ello hay que presentar denuncia por el delito de Inasistencia Alimentaria ante la Fiscalía, adjuntando Registro Civil de Nacimiento del niño, niña o adolescente, copia de la cédula del padre, la madre o la persona que tenga bajo su custodia y/o cuidado personal al menor de edad que denuncia, acta en la que se pactó o acordó la custodia y los alimentos (si se tiene) “aclarando que este documento no es un requisito obligatorio para la presentación de la denuncia y los datos donde pueda ser ubicado el obligado”.
El ICBF establece unas condiciones para poder determinar cuánto deben pagar por cuota alimentaria a sus hijos.

El ICBF establece unas condiciones para poder determinar cuánto deben pagar por cuota alimentaria a sus hijos. Foto:iStock

Ahora bien, en caso de que la persona encargada de pagar la cuota no tenga los mismos recursos para cumplir con el pago debe acercarse ante el Centro Zonal de Bienestar Familiar más cercano a la dirección de residencia del menor y solicitar una revisión de la cuota.
Para este trámite debe llevar: registro civil de nacimiento de su hijo, fotocopia de la cédula, acta de fijación de cuota de alimentos y el certificado de su salario. A partir de esta información se determinará el nuevo valor que tendrá que cancelar mensualmente.
Otra de las consecuencias que puede traerle no cumplir con esta obligación es ser reportado en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, una central de riesgo para deudores morosos de alimentos. Al hacer parte de esta lista no puede hacer parte de cargos públicos y dicha información será compartida con bancos.
El no cumplimiento de  esta obligación puede acarrear una demanda ante un juez de familia, en la que puede ser embargado el 50 por ciento de su sueldo. Además puede acarrearle una sanción en la que se le impedirá salir del país.
Redacción Justicia
En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia: 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales