En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Creado para
ANT lleva seguridad alimentaria a unos 7.000 colombianos
El programa ‘Iniciativas comunitarias’ beneficia a comunidades negras y resguardos indígenas.
La ANT está garantizando la seguridad alimentaria de las comunidades afro e indígenas en Antioquia, Córdoba, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Foto: Cortesía ANT
Gracias a una inversión que supera los $8.320 millones, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) anuncia la entrega de 22 iniciativas comunitarias a lo largo del año y que benefician a más de 7.000 personas de comunidades negras y resguardos indígenas en varios departamentos del país.
De esta manera, la entidad está garantizando la seguridad alimentaria de estos grupos poblacionales en Antioquia, Córdoba, Chocó, Cauca y Valle del Cauca. En esta estrategia, la ANT ha priorizado a 4.000 mujeres de estos grupos étnicos.
Con el programa de ‘Iniciativas comunitarias’, la Agencia incluye la entrega de plantas, semillas de cultivos, insumos, herramientas agropecuarias y otros recursos con los que buscan contribuir a la sostenibilidad alimentaria de las familias beneficiadas.
Además de impulsar el desarrollo económico, también resalta la importancia de preservar los saberes ancestrales de estas comunidades, fortaleciendo su identidad y autonomía.
Con el programa de ‘Iniciativas comunitarias’, la Agencia incluye la entrega de plantas, semillas de cultivos, insumos, herramientas agropecuarias. Foto:ANT
“Con estos elementos, las comunidades afianzan y fortalecen el derecho al territorio. Como Agencia Nacional de Tierras no solo nos enfocamos y nos esmeramos en entregar la tierra, sino que le estamos apostando en este Gobierno a generar condiciones para el uso del sostenimiento y la pervivencia de estas comunidades en sus territorios”, manifestó Astolfo Aramburo Vivas, director de Asuntos Étnicos de la ANT.
Así mismo, según Diego León, asesor de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras, brindan capacitación y asistencia técnica, con el propósito de que los beneficiarios fortalezcan su seguridad alimentaria desde esta línea de conocimiento, que pueden transmitir a las futuras generaciones.
“Con esta estrategia ya hemos llegado a la región Caribe, el Pacífico, Cauca, Valle del Cauca, así como a zonas del departamento de Nariño. Cabe resaltar que estas comunidades agradecen la presencia del Estado, a través de la Agencia, directamente en los territorios, pues no se ha quedado en una promesa de establecimiento de títulos, sino que llegamos con inversiones y apoyos concretos”, añadió León.
De otro lado, voceros de las comunidades beneficiadas manifestaron su alegría y el impacto positivo que tendrán estas ayudas.
Por ejemplo, Abelardo Domicó Bailarín, líder de la comunidad indígena Kachichi Cachichi, en el municipio de Tierralta (Córdoba), se mostró complacido por los insumos para su alimentación, pues aseguró que en la actualidad es difícil obtener ciertos productos por los problemas en las vías de .
Mientras que José Ignacio Rubiano Morroco, coordinador de la Guardia Resguardo Indígena Puerto Libia Tripicay, expresó: “Estoy feliz con el proyecto que ha traído la Agencia Nacional de Tierras para el bienestar de mi pueblo y para sostener la seguridad alimentaria, especialmente de niños y ancianos”.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO, con el auspicio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).