En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Casi 40.000 personas murieron solas en sus casas en Japón en lo que va de año; ¿qué hay detrás de este misterio?
De esos 37.227 japoneses que murieron solos en sus casas en la primera mitad del año, unos 3.900 no fueron descubiertos durante más de un mes.
130 personas que fallecieron en sus casas en Japón y fueron halladas en el primer semestre de 2024 habían muerto hacía más de un año. Foto: Getty Images
Casi 40.000 personas murieron solas en sus casas en Japón en la primera mitad de 2024, según un informe de la policía del país asiático.
De esa cifra, casi 4.000 personas fueron descubiertas más de un mes después de su muerte, y 130 cadáveres pasaron inadvertidos durante más de un año antes de ser encontrados, según la Agencia Nacional de Policía.
Japón tiene la población más envejecida del mundo, según Naciones Unidas.
Las autoridades esperan que su informe arroje luz sobre el creciente problema en un país en el que un gran número de su población anciana que vive y muere sola.
Tomados de la primera mitad de 2024, los datos de la Agencia Nacional de Policía muestran que un total de 37.227 personas que vivían solas fueron encontradas muertas en sus casas, y las personas de 65 años o más representaron más del 70%.
Aunque se estima que el 40% de las personas que murieron solas fueron encontradas en el plazo de un día, el informe policial reveló que casi 3.939 cadáveres fueron descubiertos más de un mes después de la muerte y 130 habían permanecido inadvertidos durante al menos un año.
El grupo más numeroso era de personas de 85 años o más, seguidas por las de entre 75 y 79 años.
Según la cadena de televisión pública japonesa NHK, la agencia policial entregará sus hallazgos a un gubernamental que investiga las muertes sin asistencia.
Japón tiene la población más envejecida del mundo. Foto:Getty Images
Problema sin solución
A principios de este año, el Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social de Japón dijo que se espera que el número de personas mayores (de 65 años o más) que viven solas alcance los 10,8 millones en 2050, el 20% de los hogares.
Se estima que el número total de hogares unipersonales llegará a 23,3 millones en el mismo año.
En abril, el gobierno japonés presentó un proyecto de ley para abordar el problema de la soledad y el aislamiento que ha azotado al país durante décadas, en parte causado por el envejecimiento de su población.
Japón ha intentado durante mucho tiempo contrarrestar el envejecimiento y la disminución de su población, pero el cambio se está volviendo difícil de gestionar.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, dijo el año pasado que su país está al borde de no poder funcionar como sociedad debido a su tasa de natalidad en descenso.
Algunos países vecinos se enfrentan a desafíos demográficos similares.
En 2022, la población de China disminuyó por primera vez desde 1961, mientras que Corea del Sur ha reportado repetidamente la tasa de fertilidad más baja del mundo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.