En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

'Entreno a niños de Harvard y estos fueron los errores que sus padres nunca cometieron'

• Durante una década ha detectado estos patrones en los papás de sus estudiantes.

Harvard rechaza cerrar programas de diversidad, igualdad e inclusión por exigencia de Trump
Theo Wolf

Ha dedicado los últimos años de su vida a preparar estudiantes para la universidad. Foto: Linkedin Theo Wolf

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un experimentado educador y mentor de jóvenes que han sido aceptados en Harvard Estados Unidos y otras universidades de élite, ha enlistado cuáles son, según su experiencia, ciertos errores que los padres de estos jóvenes exitosos nunca cometen.
Theo Wolf, escritor y educador, especializado en el desarrollo de la pasión y el propósito en jóvenes adultos compartió para CNBC que durante 10 años ha conocido de cerca no solo a estos estudiantes brillantes que han logrado ser aceptados en prestigiosas universidades como Harvard, Stanford y Princeton, sino también a sus familias. Y estos son los patrones que ha identificado:
  • No convierten la universidad en el objetivo supremo: según Theo Wolf, los padres que mejor guían a sus hijos en su preparación académica entienden que el ingreso a una universidad prestigiosa no es un fin, sino una consecuencia del desarrollo integral del estudiante. Se centran en cultivar habilidades como la iniciativa, la creatividad y el pensamiento crítico.
  • No siguen ciegamente lo que hacen los demás: los padres más sabios ayudan a sus hijos a construir una identidad propia, basada en intereses reales y no en expectativas externas. Esta autonomía es clave para desarrollar una trayectoria auténtica y convincente.
  • No enfrentan las batallas de sus hijos: los padres de hijos que logran entrar a universidades prestigiosas permiten que los jóvenes enfrenten desafíos ya que se dan cuenta que resolverles todo impide que desarrollen independencia y asertividad. En momentos de conflicto o dificultad, en lugar de intervenir de inmediato, guían a sus hijos para que actúen por sí mismos.
  • No los protegen del fracaso: logran entender que el rechazo y el error son oportunidades de crecimiento. En ese sentido, animan a sus hijos a enfrentar desafíos, equivocarse y volver a intentarlo. Wolf asegura que “saben que un ‘no’ puede enseñar más que un ‘sí’ fácil. La resiliencia se construye enfrentando la frustración, no evitándola.
Estudiantes

Estudiantes Foto:iStock.

¿Qué porcentaje de solicitantes ingresan a Harvard?

De acuerdo con información compartida por U.S. News & World Report, la Universidad de Harvard tiene una tasa de isión general del 3 por ciento y una tasa de isión temprana del 7,6 por ciento. Estos datos muestran que Harvard busca candidatos con un rendimiento académico excepcional, lo que convierte el proceso de ingreso en uno de los más competitivos del mundo.
Por su parte, University Living asegura que Harvard solo ite a personas con logros académicos sobresalientes, liderazgo, actividades extracurriculares sólidas y cualidades personales destacadas. Por lo anterior, su baja tasa de aceptación se debe a que busca rasgos únicos como curiosidad intelectual, resiliencia y pasión genuina. Es la tercera universidad más selectiva del mundo, después de Minerva y Caltech.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.