En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Mudarse de Estados Unidos a Europa? Estos 5 países son los más amigables

• El viejo continente cuenta con países que le dan la bienvenida a los estadounidenses con ciertas facilidades.

Se mudó de Estados Unidos a Europa y dijo cuál es la principal ventaja
La venezolana inició una nueva vida en Estados Unidos.

Muchas personas se han mudado de Estados Unidos a Europa. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque para muchas personas el sueño americano es una de sus metas más importantes, lo cierto es que una gran cantidad de gente ha decidido mudarse de Estados Unidos a Europa, y estos son los 5 países que resultan más amables para dicha transición.
Al respecto, Cepee Tabibian, colaboradora de CNBC y creadora de la plataforma She Hit Refresh, una comunidad que se dedica a ayuda a mujeres mayores de 30 a planificar y agilizar su mudanza al extranjero, ha señalado cuáles son los 5 países europeos que, en su experiencia, reciben con más calidez a las personas que llegan de Estados Unidos.
Esta es su lista completa:
  • España: según Tabibian, destaca como una de las opciones favoritas para los estadounidenses gracias a su clima agradable, su sistema de salud accesible y una cultura que prioriza las relaciones personales. Aunque el inglés no se habla ampliamente en todos lados y algunas ciudades enfrentan saturación turística, existen numerosos pueblos y ciudades más pequeñas que acogen con entusiasmo a los recién llegados. Ciudades como Madrid o Málaga cuentan con comunidades de expatriados que facilitan la adaptación y ofrecen un fuerte sentido de pertenencia.
  • Portugal: es reconocido por su ambiente relajado, su gente amable y sus programas de visado accesibles, como el D7 para quienes cuentan con ingresos pasivos. El país ofrece una buena calidad de vida, seguridad y comunidades vibrantes, especialmente en regiones como el Algarve, Madeira o las Azores. Aunque Lisboa y Oporto pueden estar algo saturadas, hay muchas zonas menos exploradas que ofrecen un encanto especial.
  • Francia: ofrece una atención médica de alta calidad y un fuerte apoyo a las familias. Aunque aún no cuenta con una visa específica para nómadas digitales, sí brinda opciones para trabajadores autónomos y emprendedores. El sur de Francia, en particular, atrae a quienes buscan un ritmo de vida más tranquilo y una comunidad internacional diversa. 
  • Países Bajos: gracias al Tratado de Amistad Neerlandés-Estadounidense, los estadounidenses pueden establecer negocios y residir legalmente en los Países Bajos. La cultura ciclista, el dominio del inglés y las oportunidades para hacer networking lo convierten en un destino ideal, aunque el mercado de la vivienda puede ser un reto.
  • Albania: permite a los estadounidenses quedarse hasta un año sin visa. Su bajo costo de vida, hermosos paisajes y la calidez de su gente lo convierten en una excelente opción, especialmente para quienes buscan un destino accesible y poco convencional en Europa.
El futuro de la reforma se juega hoy en la Asamblea Nacional (Cámara Baja) de Francia.

Francia es uno de los países más amables para los estadounidenses. Foto:EFE

Razones por las que los estadounidenses se van a vivir a Europa

De acuerdo con Escudo Digital, cada vez son más los estadounidenses que se sienten atraídos por la idea de mudarse a Europa en busca de mayor seguridad, mejor atención médica y un poder adquisitivo optimizado gracias al trabajo remoto. 
También señala que aproximadamente un 40 por ciento de la población estadounidense tiene raíces europeas, lo que podría facilitarles obtener la ciudadanía. Por otro lado, el geoarbitraje, es decir, ganar en dólares y vivir con menos en Europa, impulsa este movimiento. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.