En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
Un asesor de Trump aseguró que se terminará el parole para migrantes de estos países
El asesor adelantó la postura que tomará el nuevo gobierno de Estados Unidos sobre este tema.
El presidente electo aseguró que llevará a cabo la "deportación masiva más grande de la historia". Foto: Getty Images via AFP
Durante su campaña para las elecciones presidenciales, el republicano Donald Trump centró gran parte de su retórica en la deportación de inmigrantes ilegales debido a la crítica situación fronteriza que experimenta Estados Unidos. Tras el triunfo, un asesor del presidente electo brindó detalles respecto a cómo piensa llevar a cabo su plan y reveló que se terminará el parole para ciudadanos de ciertos países.
En primer lugar, el plan del presidente sobre la inmigración tiene una base importante en el trabajo en conjunto con otros países del continente. "Habrá mucho énfasis en controlar la frontera y trabajar con los países de Centroamérica y América del Sur para hacerlo", aseguró el embajador ante la Organización de los Estados Americanos durante la primera gestión de Trump, Carlos Trujillo, según informó Telemundo.
A fines de septiembre, el republicano había adelantado que, en caso de imponerse en las elecciones, eliminaría el parole humanitario, programa impulsado por el mandatario demócrata Joe Biden. "Prepárense para irse porque se irán muy rápido", advirtió entonces.
Durante su primer mandato, Trump firmó los Acuerdos de Cooperación de Asilo con El Salvador, Guatemala y Honduras, lo que le permitía a los funcionarios de inmigración estadounidenses deportar a los solicitantes de asilo hacia esos países antes de solicitar la protección del gobierno estadounidense. Al asumir como presidente, Biden puso fin a esos acuerdos e implementó otras políticas, como el parole humanitario para ciudadanos provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Con la victoria del republicano, los programas de protección dirigidos a Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela probablemente serán finalizados, como aseguró anteriormente el presidente entrante. De esta manera, aquellos inmigrantes que aún no recibieron asilo pueden sufrir la deportación.
Valla fronteriza entre Estados Unidos y México en San Luis, Arizona. Foto:EFE
Las políticas migratorias de Estados Unidos sobre ciertos países en específico durante la próxima presidencia de Trump
En el caso de Venezuela, ante la profusa afluencia de migrantes, Trump podría centrar sus esfuerzos en deportar a los ciudadanos nuevamente hacia su país de origen. "Creo que la política se va a centrar en frenar la migración ilegal, especialmente desde Venezuela", sostuvo Trujillo, según reprodujo Telemundo.
Respecto a Cuba, ante la posible colaboración para establecer una instalación militar china en la isla,Trump tomaría una postura intransigente. "Si miras lo que sucedió en Cuba, el colapso total de su economía fue impulsado por la presión que implementó el presidente Trump. Pensé que era una política mucho mejor que simplemente ceder ante el Partido Comunista Cubano", sostuvo el asesor del republicano.