En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Estabilidad y unidad: los retos que tendrá Rishi Sunak al frente de Reino Unido
De 42 años y de origen indio, se convertirá en el jefe de gobierno británico más joven del país.
El multimillonario Rishi Sunak fue designado este lunes por los diputados conservadores británicos como su nuevo líder y próximo primer ministro, en reemplazo de Liz Truss. La decisión lo convertirá en el primer mandatario del país surgido de una minoría étnica y, de paso, en el más joven de la historia moderna de Reino Unido.
Dos meses después de fracasar en su primer intento de liderar el Partido Conservador y encabezar el Ejecutivo, Sunak, de 42 años y origen indio, se alzó como único candidato con suficientes apoyos.
Truss sostendrá su última reunión de gabinete este martes antes de enviar su dimisión formal al rey Carlos III, quien entonces nombrará a Sunak. Sunak, además, se convertirá en el primer jefe de gobierno no blanco al mando de un país eximperial que un día gobernó en India, buena parte de África y otras muchas partes del planeta.
En un breve discurso frente a la sede de su partido, el político dijo que es necesario que haya “estabilidad y unidad”, reconociendo que el Reino Unido se enfrenta a “un profundo reto económico”.
“Mi máxima prioridad será unir a nuestro partido y a nuestro país, porque sólo así superaremos los desafíos a los que nos enfrentamos y construiremos un futuro mejor y más próspero”, agregó.
Su única rival, la ministra de Relaciones Parlamentarias, Penny Mordaunt, no logró el mínimo de 100 apoyos –entre los 357 diputados conservadores– necesarios para presentar su candidatura.
Mordaunt, de 49 años, había quedado sola contra Sunak después de que el ex primer ministro Boris Johnson descartó el domingo por la noche un muy controvertido retorno político, anunciando que no postularía a suceder a Truss, quien lo había remplazado a él mismo el 6 de septiembre.
Johnson, de 58 años, cuya eventual candidatura dividía profundamente a la formación conservadora, aseguró que tenía los apoyos necesarios, pese a haber sido obligado por los diputados conservadores a dimitir en julio a raíz de una acumulación de escándalos.
Pero aseguró “no poder gobernar con eficacia si no hay un partido unido en el Parlamento”.
Rishi Sunak Foto:Justin Tallis. AFP.
El polémico exlíder estaba de vacaciones con su familia en la República Dominicana cuando Truss anunció su renuncia el jueves, hundida por el caos financiero que causó con sus polémicas políticas fiscales al cabo de solo mes y medio en el poder.
Marcando un hito en la historia del Reino Unido, Sunak, exministro de Finanzas, muchos lo señalan de haber desencadenado con su dimisión en julio la caída de Johnson.
Este multimillonario exbanquero, nieto de inmigrantes indios que estudió en las escuelas de la élite británica, se convertirá además en el primer mandatario de Reino Unido de religión hindú en el momento que comienza el Diwali, una festividad hinduista muy popular.
Su designación obviamente es un momento muy importante para las cuestiones raciales en este país
Su designación “obviamente es un momento muy importante para las cuestiones raciales en este país” declaró a la BBC Anand Menon, politólogo del King's College London.
Ya “antes teníamos un gabinete con un buen grado de representación de minorías étnicas. Y tener a alguien en el puesto más alto es simbólicamente muy, muy importante. Pero me tranquiliza ver que no ha habido tanta discusión al respecto, casi como si el pueblo británico aceptara que esto es normal”, agregó.
Exbanquero de inversiones que amasó una gran forturna antes de entrar en política en 2015, Sunak está casado con la heredera india Akshata Murty, hija del confundador del gigante tecnológico Infosys.
Defensor de la ortodoxia presupuestaria, aparece ahora a ojos de muchos conservadores como la persona adecuada para tranquilizar a los mercados y sacar al Reino Unido de la crisis por el alto coste de la vida, agravada por los planes ultraliberales de Truss en un momento de fuerte inflación.
Por su parte, el opositor Partido Laborista, con aplastante ventaja en los sondeos, volvió a exigir la convocatoria de elecciones generales anticipadas –las próximas están previstas a finales de 2024–, para que en un país de 67 millones de habitantes no designen al primer ministro un puñado de diputados del Partido Conservador, que logró una aplastante mayoría en 2019.
Tras la noticia, la comunidad internacional reaccionó al nuevo nombramiento. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que desea “continuar” la estrecha cooperación con Londres.
Mientras tanto, el primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, lo felicitó en Twitter mientras extendía sus deseos a toda la comunidad india de Reino Unido. Y la Unión Europea felicitó a Sunak y le pidió “unidad y estabilidad” para enfrentar los desafíos comunes que tienen Bruselas y Londres.