En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Expresidente argentino Alberto Fernández irá a juicio por violencia de género a su expareja
El exmandatario es acusado de lesiones graves, agravadas y amenazas contra Fabiola Yañez.
El expresidente argentino Alberto Fernández. Foto: AFP
El expresidente argentino Alberto Fernándezserá sometido a juicio oral en la causa en la que está acusado por violencia de género contra su expareja Fabiola Yáñez, según el fallo emitido este lunes.
El juez lo procesó acusado por "lesiones graves, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género contra su pareja y amenazas coactivas", cuando ejercía la presidencia (2019-23).
El expresidente argentino Alberto Fernández (der) es acusado de violencia contra Fabiola Yañez. Foto:AFP
El juez federal Julián Ercolini ordenó además un embargo sobre los bienes de Fernández por diez millones de pesos argentinos.
Alberto Fernández fue procesado por dos episodios de violencia específicos: un golpe de puño en el ojo derecho a Fabiola Yañez, que ocurrió entre la noche del 21 de junio de 2021 y la madrugada del 22 de junio de 2021 en la suite presidencial de la Quinta de Olivos, que le produjo a la exprimera dama un hematoma visible que persistió por varios días.
Y el segundo hecho ocurrió meses antes del 12 de agosto de 2021, cuando Alberto Fernández sujetó fuertemente del brazo derecho a Fabiola Yañez, provocándole una lesión que derivó en un hematoma. Este incidente ocurrió en la Quinta de Olivos, cuando Yañez le anunció que quería irse del lugar con su hijo.
A estos episodios se suman las lesiones psicológicas y las amenazas para que no lo denuncie en la Justicia.
Fabiola Yañez, actriz y periodista. Foto:Agustín Macarian / REUTERS
El juez sostuvo en su fallo que el expresidente ejerció violencia psicológica y física contra Yañez a lo largo de su relación. Esto incluyó “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, sostuvo Ercolini.
El juez dijo además que Fernández ejerció un “condicionamiento económico” como medio para “manipular y continuar ejerciendo poder y control” sobre Yañez.Según Ercolini, Fernández intentó coaccionar a su expareja para que no presentara cargos, prometiéndole que “en el futuro no les faltaría nada ni a ella ni a su hijo” y amenazándola con “arruinarla” y “hacer cualquier cosa en su contra”, si ella declaraba contra él.
Las pruebas que cita el fallo son las que recogió el fiscal Ramiro González en la instrucción del caso e incluyen la “grabación de la audiencia del 28 de junio de 2024”, en la que Yañez relató lo sucedido; un “informe de extracción” de imágenes de su celular; “imágenes del chat” entre ambos, y las fotografías del ojo golpeado de la exprimera dama y de sus brazos con moretones.
Su hostigamiento y acoso psicológico era constante
Los testimonios clave son de la propia Fabiola Yañez que declaró que “su hostigamiento y acoso psicológico era constante” lo que le impedía desarrollar una vida normal.
El presidente Javier Milei recibiendo el mando de su antecesor, el peronista Alberto Fernández. Foto:AFP
“Ella en una conversación, me escribe porque se había publicado en los medios las fotos de la fiesta de Olivos. Le decía que no diera bolilla a las redes sociales. Empezamos a hablar de eso y Fabiola me manda un par de fotos que me sorprendieron muchísimo. Me habla y me dice eso sobre los golpes y eso, me sorprendió muchísimo. Me mandó fotos del ojo y de los brazos”, relató María Cantero, la secretaria del ex presidente, por una conversación con Yañez de 2021.
En su defensa, Fernández argumentó enemistad con el juez para recusarlo, lo que fue rechazado. Cuestionó por qué “su morada nunca fue allanada y su celular nunca fue secuestrado”, mientras que a él sí se le secuestraron pruebas.
Alberto Fernandez, expresidente argentino. Foto:Archivo EL TIEMPO
En cuanto a los chats, declaró que “esos chats fueron producto del odio que me guarda y que le generó la difusión de la fotografía que daba cuenta de la cena celebrada en Olivos el 14 de julio de 2020 con motivo de su cumpleaños”.
El juez dijo que las denuncias y agresiones ocurrieron "dentro de un contexto de violencia de género” y destacó la “relación asimétrica de poder que existió durante todo el vínculo sentimental”.
Sostuvo Ercolini que hubo un impacto psicológico en Yañez. El análisis del juez incluyó la evaluación de informes médicos en los que se relevaron algunas afecciones que podrían estar relacionadas a las vivencias descriptas en la historicidad del vínculo de pareja con el denunciado.
El juez habló de ciclos de violencia que identificó con la “dinámica vincular” que habría estado estructurada por una modalidad asimétrica, en cuanto al posicionamiento y ejercicio de roles, en desmedro de ella. Signada por la violencia simbólica, en razón del “tipo de vínculo de dominación y sumisión”.