En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Chile oficializa la esperada reforma al sistema de pensiones instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet

El nuevo sistema será implementado en septiembre de este año, y se espera que rija plenamente hacia 2035.

Es importante tener en cuenta un presupuesto antes de mudarse a un nuevo país.

Imagen de referencia. Bandera de Chile. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Chile oficializó el jueves una esperada reforma al sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejaba en manos de los trabajadores la responsabilidad exclusiva de financiar sus jubilaciones.
La reforma es uno de los mayores triunfos políticos del gobierno del izquierdista Gabriel Boric, que inicia su último año de mandato.
Este viernes continuaban las protestas en Chile.

Estallido social en Chile. Foto:AFP

Fue posible después de más de una década de fallidos intentos por modificar el modelo instaurado en 1981, y responde a la demanda de los chilenos que por años protestaron contra un sistema que apenas garantizaba mínima pensión.
"Costó muchísimo. Durante 10 años diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de aumentar las pensiones, pero no hubo acuerdo", dijo Boric, en la ceremonia de promulgación de la ley.
Después de pactar con parte de la derecha opositora, el proyecto logró ser aprobado en el Congreso el 30 de enero.

¿Cuál es el cambio en el sistema de pensiones chileno?

La reforma considera la transformación gradual del sistema privado de pensiones a un régimen mixto, con el aporte de los empleadores y la instauración de un seguro estatal.
"Esta reforma (...) va a permitir el mayor aumento de las pensiones en las últimas décadas", aseguró Boric, cuyo gobierno estima que bajo el nuevo modelo el monto de las jubilaciones subirá entre 14 % y 35 %.
Hasta ahora, las privadas as de Fondos de Pensiones (AFP) recibían e invertían en distintos portafolios de negocios el aporte de los trabajadores, equivalente al 10 % del salario mensual. El empleador quedaba excluido de esta ecuación.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, pronuncia un discurso durante la ceremonia de clausura del Proceso Constituyente.

El Presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto:AFP

Pero el monto de las pensiones que entregaban era cada vez menor.
De los 600.000 jubilados adscritos a las AFP -las Fuerzas Armadas tienen su sistema propio- la mitad recibe hoy el equivalente a unos 350 dólares al mes, por debajo del salario mínimo de 500 dólares, de acuerdo con cifras oficiales.
La reforma establece ahora que las empresas aporten el 8,5 % del salario del trabajador al fondo de jubilaciones y se mantiene el 10 % que debe entregar el asalariado.
La reforma comenzará a ser implementada en septiembre próximo, y se espera que rija plenamente hacia 2035.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.