En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ecuador exigirá certificado de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de cuatro países, entre ellos Colombia

En América, el riesgo de ocurrencia de nuevos brotes de fiebre amarilla de diversa magnitud 'es alto'.

.

El carnet es una de las pruebas que evidencia que la persona está vacunada. Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ecuador exigirá desde este 12 de mayo el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de Colombia, Brasil, Perú y Bolivia.
El Ministerio del Interior ha recordado en sus redes sociales que se trata de un "requisito de ingreso" a todos quienes lleguen de los cuatro países mencionados.
En Ecuador se registran cuatro casos de fiebre amarilla: tres en la provincia de Zamora Chinchipe, donde recientemente falleció un primer contagiado, y uno en Morona Santiago, ambas localidades amazónicas fronterizas con Perú.
Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en su fase tóxica, presenta complicaciones graves como fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte.
Hay tres tipos de mosquito que la pueden trasmitir.

Hay tres tipos de mosquito que pueden trasmitir la fiebre amarilla. Foto:iStock

Vacunarse al menos 10 días antes

El Ministerio de Salud puntualizó que los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se desplazaron a los mencionados países deberán vacunarse 10 días antes para su retorno.
En caso de no poseer la vacuna, los compatriotas ingresarán en Ecuador para ser inmunizados y permanecerán en observación en su domicilio.
El personal de las aerolíneas se encargará de verificar el certificado en el punto de embarque del vuelo con destino a Ecuador y en caso de incumplir la medida, la aerolínea será multada.
Por otra parte, para el ingreso por vía terrestre, se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.

En América el riesgo de contagio de fiebre amarilla es alto

El Ministerio de Salud recordó que para 2021, la vacuna contra la fiebre amarilla ya se había incluido en los programas de inmunización infantil de 36 de los 40 países y territorios con riesgo de fiebre amarilla en África y América.
En estos 40 países y territorios, la cobertura se estima en un 47 %, considerada "muy baja" para el control efectivo de esta enfermedad.
AFP

El puente internacional de Rumichaca, en Ipiales, Colombia, frontera con Ecuador. Foto:RODRIGO BUENDIA / AFP

En América, el riesgo de ocurrencia de nuevos brotes de fiebre amarilla de diversa magnitud "es alto", señala el Ministerio en su portal, en el que recordó que para el 26 de marzo pasado, se habían notificado 131 casos confirmados de fiebre amarilla en humanos en cuatro países de la región, de los cuales 53 resultaron fatales.
Detalló que los casos se reportaron en Bolivia, con un fallecido,; Brasil con 81 casos, 31 de ellos fatales; Colombia con 31 casos, 13 de ellos fatales; y Perú con 18 casos, incluyendo ocho casos fatales.
A estos se suman los casos de Ecuador donde las zonas selváticas de las provincias amazónicas (Orellana, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe) así como la provincia costera de Esmeraldas, son consideradas como de riesgo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.