En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Lo que está en juego para Colombia si rompe relaciones con Taiwán tras su compromiso con la Franja y la Ruta

Expertos advierten que la pérdida de a nichos tecnológicos en diversos sectores es el principal desafío.  

La canciller Laura Sarabio firmó el memorando de entendimiento con China.

La canciller Laura Sarabio firmó el memorando de entendimiento con China. Foto: Juan Diego Cano

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ante la hipótesis de una Colombia que se aleje definitivamente de Taiwán, tras su incorporación a la iniciativa china de la Franja y la Ruta, la canciller Laura Sarabia insistió desde China en que no existe una obligación impuesta desde Pekín en ese sentido.
“Este es un acuerdo que está establecido bajo un principio, que es la libre determinación de los pueblos y el libre relacionamiento diplomático internacional, y así seguirá siendo. Así como Colombia tiene la libertad de poder desarrollarse con China, en ningún momento se vetó o se dijo cómo deben ser las relaciones diplomáticas de Colombia con otros países”, señaló la ministra el miércoles, en diálogo con la emisora Blu Radio.
Sin embargo, la idea de la ruptura con Taipéi está latente, especialmente porque en 2023, con el cambio de gobierno en Honduras, la presidenta Xiomara Castro rompió relaciones con la isla, las cuales habían sido establecidas en 1941. Castro dio paso a entablar lazos con China.
América Latina y el Caribe es donde Taiwán tiene más presencia, y haber perdido Honduras fue un golpe que puede replicarse en el resto de los aliados. Belice, Guatemala, Haití, Paraguay, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas aún mantienen relaciones con la isla.
 

Este es un acuerdo que está establecido bajo un principio, que es la libre determinación de los pueblos y el libre relacionamiento diplomático internacional, y así seguirá siendo.
laura sarabiaCaciller de Colombia
Helicóptero de la armada taiwanesa durante desfile del 11 de octubre.

Helicóptero de la armada taiwanesa durante desfile del 11 de octubre. Foto:AFP

Por su parte, Colombia mantiene relaciones con China desde 1980, año en el que se adhirió al principio de “una sola China”. Desde 1993, Taiwán estableció una oficina comercial en Bogotá, que funciona de facto como una embajada.
Esta relación se ha intensificado en su mayoría en el ámbito comercial y en 2023, Colombia exportó bienes por un valor de 223 millones de dólares a Taipéi, según datos de The Observatory of Economic Complexity.
 
El Presidente Xi Jinping  se reunió con el presidente Gustavo Petro hoy 14 de mayo del 2025 en el gran Salón del Pueblo para ratificar los lazos de cooperación entre los dos países

El Presidente Xi Jinping se reunió con el presidente Gustavo Petro  Foto:MAURICIO MORENO - EL TIEMPO

Los principales productos exportados fueron briquetas de carbón (175 millones de dólares), café (27,4 millones) y ferroaleaciones (7,18 millones). En los últimos cinco años, estas exportaciones han crecido a una tasa anualizada del 14,4 por ciento, es decir, pasaron de 114 millones de dólares en 2018 a los 223 millones actuales.
Estas cifras resultan marginales si se comparan con el volumen del intercambio comercial que Colombia mantiene con China, que hoy supera los 2.000 millones de dólares.
Pero una eventual ruptura aún no está en el escenario de los analistas, pero sí un riesgo grande, así lo considera Carlos Zambrano, experto en relaciones de Taiwán en América Latina.
Para Zambrano, existe la posibilidad de que Colombia avance en reorientar sus exportaciones y, a su vez, dar más facilidades y al mercado chino.
“Las compras desde Taiwán representan un mercado más pequeño y menos estratégico en términos de volumen. Además de lo comercial, podríamos hablar de la cancelación de acuerdos de cooperación tecnológica o industrial si estos contradicen intereses chinos, por ejemplo, en sectores como semiconductores o telecomunicaciones”, dice Zambrano a EL TIEMPO.
Para Zambrano, la pérdida de a nichos tecnológicos taiwaneses en sectores como electrónica, automatización industrial y maquinaria de alta precisión sería lamentable para Colombia.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.