En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los videos del temblor de 6.3 en la frontera Ecuador - Colombia que destrozó casas en Esmeraldas: 'Ay, Dios mío'
• El sismo se sintió en varias ciudades ecuatorianas y colombianas.
• La ciudad de Esmeraldas, Ecuador, fue la directamente afectada por los daños en edificaciones.
Temblor en Esmeraldas, frontera de Ecuador y Colombia. Foto: Antony QUINTERO / AFP / Redes sociales
Un sismo de magnitud 6.3 se produjo este 25 de abril en la frontera de Ecuador con Colombia. El movimiento se sintió en ciudades colombianas, como Cali y Pasto. Eso sí, su afectación directa estuvo en la ciudad ecuatoriana Esmeraldas, donde hubo serios daños en casas.
Según el reporte del Instituto Geofísico de Ecuador, el sismo se registró a las 6:44 a. m. (hora Colombia y Ecuador). Su epicentro estuvo a menos de 10 kilómetros de Esmeraldas, capital de la provincia homónima, situada en el norte de ese país, en la frontera. La profundidad fue de 30 kilómetros.
Daños en algunas edificaciones en Esmeraldas, Ecuador. Foto:@ecuadorprensaec / X
Videos captados por habitantes de Esmeraldas dejan ver algunas de las edificaciones que tuvieron daños en paredes, techos, entre otros.
"Se cayó la pared. Ay, Dios mío. Qué pena", expresó un conductor, mientras grababa con su celular.
"Fue muy fuerte y además demorado. (...) Fue una eternidad para nosotros, pero calculo que al menos medio minuto" duró el movimiento, dijo a la agencia AFP el excandidato presidencial Yaku Pérez, que se encontraba en Esmeraldas para presentar un libro en una universidad.
Al salir del centro educativo Pérez pudo ver "algunas casitas destruidas".
Daños en Esmeraldas, Ecuador, por sismo de hoy 25 de abril
Un primer reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) da cuenta de que una persona presentó heridas en la cabeza en la ciudad de Esmeraldas, donde varias zonas no hay flujo de electricidad tras el sismo.
Asimismo, ha reportado daños en cinco bienes públicos por caída de mampostería, fisuras y colapso de paredes, afectaciones en viviendas y en 20 metros de vía de segundo orden en el sector Libertad.
Temblor en Esmeraldas, Ecuador, frontera con Colombia. Foto:Antony QUINTERO / AFP
Medios de comunicaciones locales señalaron que también hubo afectaciones en vidrieras de las instalaciones del aeropuerto de Esmeraldas.
La SNGR informó de que el sismo se sintió con intensidad "fuerte" en siete municipios de Esmeraldas y de forma "moderada" en las provincias de Guayas y Manabí, mientras que de forma "leve" en Carchi, Cotopaxi, Imbabura, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Tungurahua.
Presidente de Ecuador se pronuncia por temblor en Esmeraldas, frontera con Colombia
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dispuso el desplazamiento de todos sus ministros a Esmeraldas, a fin de coordinar acciones tras el sismo.
"He dispuesto el despliegue inmediato de todos los ministros en la provincia de Esmeraldas para coordinar la instalación de albergues, entrega de kits de ayuda humanitaria y asistencia en todo lo que nuestra gente necesite", escribió Noboa en su cuenta de la red social X.
Daños tras el temblor en la frontera entre Ecuador y Colombia. Foto:Antony Quintero / AFP
"El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante", escribió el jefe de Estado, quien el 24 de abril inició una gira de quince días por siete países, en la que estará acompañado por una comitiva de doce funcionarios, ocho de los cuales son ministros.
Temblor en frontera con Ecuador se sintió en Cali, Pasto y otras ciudades de Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor fue "sentido fuertemente" en el sur del país. Se recibieron 395 reportes de 52 centros poblados.
La ciudadanía, mediante los canales digitales del SGC, aseguró haber sentido el sismo en departamentos aledaños, como Valle del Cauca, Nariño, Cauca, entre otros.
"Cali, Colombia, se sintió fuerte y largo", "en el norte de Cali se sintió suave pero un poco largo", "en Piendamó, Cauca, se sintió fuerte", "Popayán, se sintió moderado", "epicentro en Esmeraldas, acá en Tumaco se sintió fuerte", son algunos de los reportes ciudadanos.
Temblor en Colombia hoy 25 de abril en la frontera con Ecuador. Foto:Servicio Geológico Colombiano
Tras ello, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNRGD) descartó amenaza de tsunami en las aguas del Pacífico colombiano.
"De acuerdo con la Dimar Colombia, no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia tras sismo de magnitud 6.3 cerca de la costa del Ecuador", reiteró la autoridad.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentidoque está disponible en su página oficial.
Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.