En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'No se ha podido dar comida ni salud a cinco millones de personas': presidente de Consejo Presidencial de Haití

En diálogo con EL TIEMPO,  Leslie Voltaire, habló sobre los problemas de inseguridad alimentaria y violencia en su país, e hizo un llamado para establecer la paz con la naturaleza.

Leslie Voltaire, presidente del

El presidente de Haití conversará esta tarde con el mandatario Gustavo Petro sobre la naturaleza, la protección de la biodiversidad y los intercambios comerciales entre ambos países. Foto: Cancillería de Colombia.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Apocas horas de su reunión en Cali con el mandatario Gustavo Petro, el presidente del Consejo Presidencial de Haití, Leslie Voltaire, conversó sobre los problemas de deforestación y la amenaza de pandillas criminales que ponen en riesgo los servicios de salud y la seguridad alimentaria de los haitianos. Además, le pidió a la comunidad internacional que se una en favor de la paz con la naturaleza y ponga su mirada en las próximas elecciones que se llevarán a cabo en su país. Voltaire también se lamentó sobre la ausencia del dirigente de Brasil, Lula Da Silva, quien no pudo asistir a la COP16 debido a una caída que tuvo.

¿Qué expectativas tiene para la COP16?

Esperamos que todos los países cumplan con el objetivo de alcanzar la conservación de biodiversidad de al menos el 30 % de las zonas terrestres y de aguas continentales, costeras y marinas. Estamos trabajando en contra la violencia que está deforestando montañas y llanuras en nuestro país, y esperamos acabar con ella en unos meses, para organizar las elecciones y plantear un gran programa para conservar la biodiversidad en Haití.

¿Ha podido reunirse con algún presidente sobre lo que va a tratarse en la cumbre? ¿Qué opinión le merece la ausencia de Lula Da Silva?

El presidente Lula se cayó y está enfermo, lo que es una lástima porque teníamos que vernos con él. Esta tarde voy a visitar al presidente Gustavo Petro para hablar de muchos temas, sobretodo de la naturaleza, de la seguridad, de los intercambios comerciales entre Haití y Colombia y de las elecciones. Por otro lado, tenemos unas (reuniones) bilaterales con los mandatarios que están aquí y que ya nos han confirmado, como Suriname, Guinea-Bissau y también, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

¿Cuál es la situación actual que atraviesa Haití?

Actualmente tenemos un consejo presidencial de nueve , del cual soy el presidente y hemos puesto a un primer ministro de gobierno. Acabamos de instaurar una junta electoral y tenemos un gobierno de transición que se acaba el 7 de febrero de 2026. Vamos a hacer una reforma constitucional y para ello, tendremos un referéndum el próximo 25 de febrero, pero seguimos trabajando por la seguridad, debido a las pandillas que están amedrentando a la población. También tenemos un problema de seguridad alimentaria porque las rutas están cerradas por las pandillas y no se ha podido distribuir comida a las tiendas, ni brindar servicios de salud a cinco millones de personas que están padeciendo de hambre. 

Por último, ¿qué le pide Haití al mundo?

Le pedimos que nos ayuden a establecer la paz para organizar las elecciones, para elegir dirigentes legítimos; presidente, parlamentarios y alcaldes. Por eso pedimos al mundo y, sobretodo, al Fondo Global de Biodiversidad y de Cambio Climático que nos ayuden a reforestar y a establecer la paz con la naturaleza.
DAVID ALEJANDRO LÓPEZ Y LAURA GARCÍA VÉLEZ
Enviados especiales EL TIEMPO en la COP16.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.