En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Senado argentino exige explicaciones a Milei sobre $LIBRA, pero bloquea hacer una investigación
El 86 % de los inversores que compraron $LIBRA perdió dinero, un total de 251 millones de dólares.
Collage Javier Milei y la criptomoneda Foto: Archivo El Tiempo/ Agencias
Senadores de la oposición en Argentina no lograron este jueves los votos necesarios para crear una comisión investigadora sobre el rol del presidente, Javier Milei, en el lanzamiento de la fallida criptomoneda $LIBRA, pero la Cámara Alta sí aprobó enviar un pedido de informes al Ejecutivo sobre el caso.
La oposición tampoco logró que el Senado llamara a comparecer al jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, y a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, Karina Milei, para dar explicaciones sobre el caso.
Todas estas propuestas impulsadas por diversos bloques de oposición fueron sometidas a votación durante una sesión del pleno de la Cámara Alta convocada inicialmente para tratar la suspensión de las elecciones primarias de este año.
Vista de portadas de periódicos argentinos con titulares del presidente Javier Milei. Foto:LUIS ROBAYO / AFP
Sin embargo, la sesión fue copada por el escándalo desatado el viernes pasado, cuando Milei difundió por redes sociales el lanzamiento de $LIBRA, cuyo valor se disparó y pocas horas después se desplomó, con miles de inversores afectados.
"Tengo estupor y vergüenza por lo que ha pasado. Que nuestro presidente esté promoviendo o difundiendo la cripromoneda es absolutamente inadecuado", afirmó Alicia Kirchner, del bloque peronista Unidad Ciudadana, quien aseveró que el caso ha afectado la imagen de Argentina en el mundo.
La senadora Silvina García Larraburu, también del bloque Unidad Ciudadana, dijo que hubo un "desfalco" que "indudablemente lo va a terminar pagando el pueblo argentino".
Según datos de la consultora Nansen, el 86 % de los inversores que compraron $LIBRA perdió dinero, un total de 251 millones de dólares, mientras que el resto logró obtener ganancias por 180 millones de dólares.
La senadora Silvia Sapag, del mismo bloque, detalló que entre los damnificados hay inversores de 26 países, entre ellos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, España, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela.
Milei, con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA. Foto:Julian Peh / X
"¡Qué vergüenza! Somos famosos a nivel global gracias a nuestro presidente, que estafó a 75.000 personas", afirmó Sapag.
Según Sapag, Milei es "parte de la organización del lanzamiento" de $LIBRA y "sabía muy bien" que el objetivo era "juntar dinero con el respaldo del Gobierno argentino".
"Además hay fuentes que dicen que se repartieron coimas (sobornos)", apuntó Sapag.