En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sismo de magnitud 7,6 en el mar Caribe: Servicio Geológico de EE. UU. levanta alerta de tsunami en países de la zona

Ocurrió sobre las 6:23 p. m. (hora Colombia). Costa nacional no está en riesgo, según autoridades.

Tsunami

El epicentro del terremoto se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown. Foto: NOOA

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un fuerte terremoto de magnitud 7,6 se reportó en la tarde del sábado 8 de febrero en la región del mar Caribe, según informó la autoridad geológica de Estados Unidos.
El temblor se produjo en las Islas Caimán, afectando zonas cercanas y generando alerta en varios países caribeños y latinoamericanos. 
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del terremoto se ubicó a 202 kilómetros al suroeste de Georgetown.
El Servicio Geológico de Estados Unidos y la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitieron una alerta de tsunami, que incluyó inicialmente a más de una decena de países de la región.
La advertencia abarcó regiones del Caribe y América Central, como Cuba, Jamaica, México, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, entre otros.
Las autoridades de emergencia correspondientes alertaron a la comunidad de la posibilidad de olas destructivas en las zonas designadas, recomendando a la población prestar atención a las indicaciones que serán entregadas por los servicios de protección civil.
Sin embargo, sobre las 8:20 p. m., la autoridad estadounidense mantenía amenaza de tsunami únicamente en Cuba y las Islas Caimán.

Colombia no está en amaneza de tsunami

La Autoridad Marítima Colombiana lanzó un comunicado en el que aseguró que no existe amenaza alguna en el Caribe del territorio nacional.
"El evento no requiere ninguna acción preventiva por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD)", afirmó la entidad en un boletín.

Detalles del terremoto registrado en el Mar Caribe

  • El movimiento telúrico se presentó a las 6:23 p. m. (hora Colombia). 
  • Coordenadas: 17.8 grados norte; 82,5 kilómetros oeste.
  • Norte de Honduras.
De acuerdo con información de Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (COPECO), el temblor se sintió durante aproximadamente quince segundos en el territorio.

Alerta en 11 localidades de la Península de Yucatán
Cancún, en México

Aproximadamente 11 localidades de la Península de Yucatán, en México, estuvieron en alerta por actividad sísmica , debido a los efectos del terremoto reportado este sábado en las Islas Caimán.
Según la dirección de Protección Civil de Quintana Roo, las alertas en los 11 municipios del estado se presentaron por diversos reportes de réplicas en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Hasta el momento no se reportaron afectaciones graves ni daños estructurales.

Se descarta tsunami en La Habana

Aunque el sismo registrado se sintió en la costa sur del occidente de Cuba, las autoridades descartaron la posibilidad de tsunami.
Según lo publicado por 'EFE', en el país hubo reportes de percepción en provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Isla de la Juventud, La Habana , Matanzas y Cienfuegos.
No obstante, las autoridades nacionales aseguraron que el temblor no tuvo repercusiones graves en Cuba.
"No hay alteración del nivel del mar tras el terremoto de esta tarde en el Mar Caribe. Por tanto, no hay riesgo de tsunami para Cuba", expresó Enrique Diego Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional.
Aunque los terremotos son frecuentes en Cuba, por encontrarse sobre una zona de confluencia de placas tectónicas, la mayoría de estos se registran al sureste del país.
NOTICIA EN DESARROLLO...
JOHAN STEVEN GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.