En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

VIII Congreso de Editores de la UE y A. Latina y el Caribe aboga por medios de comunicación atentos y flexibles

El encuentro en Cartagena incluyó debates sobre el uso de la inteligencia artificial y la libertad de prensa. 

EFE

El director editorial de América de la Agencia Efe, Manuel Fuentes (c); la presidenta de Prensamedia, Asela Pintado (i) y la directora del diario La Prensa, Rita Vásquez. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El VIII Congreso de Editores de la UE y América Latina y el Caribe reconoce que estamos en una época de profunda transformación y una revolución cultural, social y económica de imprevisibles consecuencias, que reclama una actitud atenta y flexible por parte de los medios de comunicación. Así lo dio a conocer en una declaración conjunta tras el evento realizado en Cartagena de Indias, Colombia. 
Reunidos para conversar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo y los desafíos legales, laborales y éticos que esta plantea, los congresistas reconocieron que los medios deben "responder con idoneidad al predecible avance exponencial de tecnologías", señalan en el comunicado.
inteligencia artificial

Imagen de referencia. Foto:iStock

Esto implica "potenciar regulaciones más estrictas en ámbitos como los relativos a las deepfakes (uso de imagen, video y audio de broma mediática) y a los algoritmos de recomendación, así como el respeto a los derechos de autor", señalan en el texto. 
Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, destacó las oportunidades que ofrece la IA para la recolección y distribución de noticias, pero advirtió sobre el riesgo de perder el control narrativo. 
Por su parte, Claudia Benavente, directora de La Razón de Bolivia, alertó sobre el “capitalismo de datos” y la necesidad de regular el uso de algoritmos.
"La inteligencia artificial debe ser una herramienta complementaria que apoye la labor periodística, pero sin reemplazarla, porque la veracidad y el rigor informativo son esenciales para proteger la libertad de prensa en la era digital", agregó el director editorial de América de la Agencia Efe, Manuel Fuentes.
Bajo este contexto, entendiendo que "en un mundo global, se acentúa el valor del rol del periodista como el profesional más apto para canalizar la información", los editores que participaron en el Congreso reconocen "el papel fundamental de la formación y preparación de los periodistas en el uso ético y responsable de la IA".
La veracidad y el rigor informativo son esenciales para proteger la libertad de prensa en la era digital
Manuel FuentesDirector editorial de América de la Agencia Efe
Inteligencia artificial

El chequeo de datos resulta esencial para el periodismo. Foto:iStock

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, destacó en el encuentro que "los principios del periodismo son sólidos y en un contexto de inteligencia artificial no queda más que volver a ellos para darle sentido real a la profesión, independencia, veracidad, y precisión, (así como) imparcialidad, responsabilidad", dijo en su intervención el martes. 
El evento reunió a destacadas personalidades de la comunicación, el periodismo, el gobierno colombiano y representantes empresariales.
"Los principios del periodismo son sólidos y en un contexto de inteligencia artificial no queda más que volver a ellos
Laura SarabiaCanciller de Colombia

Un compromiso por la autonomía editorial

Por el encuentro, los congresistas además se comprometen "a denunciar toda interferencia de los legisladores nacionales y de los organismos supranacionales en la autonomía editorial que ponga en peligro la independencia y la diversidad de la información", indican en el texto.
No obstante, "reconocen la necesidad de contar con las autoridades, con el desarrollo de regulaciones no impositivas; el fomento de asociaciones y acuerdos profesionales participativos; así como de empresas justas que impulsen la economía circular".
En el texto firman Ernesto Cortes, editor general de EL TIEMPO (Colombia); Alberto Barciela, vicepresidente de EDITORED (España); Carlos Roberts, La Nación (Argentina); Gabriel Pardo, El Mercurio (Chile); Rita Fatiguso, Il Sole 24 Ore (Italia); Ricardo Alexandre, Radio TSF (Portugual); entre otros líderes de medios de la UE, América Latina y el Caribe.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.