En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Amnistía Internacional exige a Hamás que libere a los civiles secuestrados en Gaza, tras nueve meses en conflicto
Más de un centenar de personas siguen secuestradas desde el 7 de octubre en la Franja de Gaza.
El número de palestinos presos que Israel debe liberar a cambio de rehenes secuestrados también divide las negociaciones. Foto: AFP
La ONG Amnistía Internacional exigió este viernes 12 de julio al grupo islamista Hamás que libere inmediatamente a todos los civiles israelíes que mantiene secuestrados en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre del año pasado.
"La toma de rehenes es un crimen de guerra. Los que siguen vivos llevan ya nueve meses secuestrados, lejos de sus seres queridos. No existe justificación para infringirles a ellos y a sus familias tanto trauma y tanta angustia", dijo en un comunicado Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación, Defensa, Políticas y Campañas del grupo.
Más de un centenar de personas siguen secuestradas desde el 7 de octubre en la Franja de Gaza, entre ellas dos menores de 5 años y una veintena de mujeres. Y 43 rehenes están confirmados muertos.
Las familias palestinas caminan tras cruzar desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja de Gaza mientras el ejército israelí continúa su operación en la ciudad de Gaza, 11 de julio de 2024. Foto:EFE
En su mensaje de este viernes, Amnistía Internacional denunció que en nueve meses de guerra, Hamás y las milicias palestinas en el enclave no han permitido que actores independientes, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, tengan a los rehenes para evaluar sus condiciones y su salud.
El grupo también insistió en que los constantes ataques israelíes en el sitiado enclave palestino ponen en peligro las vidas de todos los civiles, incluidos los rehenes, y defendió que un acuerdo de alto el fuego es "el paso más urgente" para prevenir más muertes.
¿Cómo van las negociaciones?
Las negociaciones entre los mediadores para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás que permita liberar a los secuestrados y detener los combates en Gaza se encuentran en su punto más prometedor de los últimos meses.
Con todo, ambos bandos permanecen firmemente encastillados en sus posiciones, y ya se han vivido en el pasado momentos de aparente acercamiento que acabaron en nada.
Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo han logrado un acuerdo de tregua de una semana, a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
El humo se eleva mientras el ejército israelí continúa su operación en la ciudad de Gaza, 11 de julio de 2024. Foto:EFE
Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; siete rescatados por el Ejército -una soldado en octubre, dos en Rafah en febrero y cuatro en Nuseirat en junio-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 19 rehenes, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.
En la operación de Nuseirat en la que fueron liberados cuatro israelíes, al menos 270 palestinos perdieron la vida, según las autoridades sanitarias del enclave. Un centenar murieron en la operación de Rafah de febrero pasado.
Amnistía Internacional recordó que Hamás y las milicias palestinas tienen la obligación de tomar precauciones para evitar el daño a civiles, y criticó su estrategia de mantener a algunos rehenes en zonas residenciales densamente pobladas.
El grupo insistió también en que hay indicios de que los secuestrados han sufrido torturas y otros abusos durante su cautiverio, y destaca el testimonio de Amit Soussana, liberada en noviembre, que aseguró que uno de sus captores la obligó a realizar actos sexuales a punta de pistola.
La ONG acusó además a Israel de atacar a civiles en Gaza, lo que debe ser investigado como crimen de guerra. Según las autoridades locales, en el enclave palestino han muerto más de 38.300 personas desde que comenzó la guerra en octubre, después de los ataques de Hamás, que dejaron unos 1.200 muertos en suelo israelí y más de 250 secuestrados.