
Noticia
Hamás dice que propuso nuevo calendario de alto al fuego permanente en Gaza y retirada de Israel de todo el enclave palestino
El grupo islamista dio respuesta 'positiva' al plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Palestinos en los escombros de un edificio en Gaza. Foto: AFP

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles que en su respuesta "positiva" al plan de alto al fuego del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planteó un "nuevo calendario" para un alto el fuego permanente en Gaza y una retirada israelí de toda la Franja.
(Puede leer: Hamás y la Yihad islámica responden 'positivamente' a la última oferta de tregua con Israel: ¿se avecina un acuerdo?)
En su respuesta, -añadió la fuente- la agrupación "ha propuesto un nuevo calendario para un alto el fuego permanente y la retirada de toda Gaza, incluida Rafah", en el sur del enclave palestino, y que conecta Egipto con la Franja.
Se trata también de aclaraciones sobre el alto el fuego permanente, la retirada de Gaza y los plazos durante los cuales se llevará a cabo este procedimiento.
(Puede leer: Conferencia de Gaza insta a Israel a reabrir todos los pasos fronterizos con el enclave para que entre ayuda humanitaria)
Catar, Egipto y Estados Unidos, que median en el conflicto de Gaza, anunciaron el martes que recibieron una propuesta de Hamás y otras facciones palestinas, en alusión a la Yihad Islámica, otro grupo que aparentemente retiene también a rehenes israelíes, sin precisar su contenido.
Los mediadores dijeron que estudiarán la respuesta "con las partes interesadas" y continuarán sus esfuerzos para el logro de un acuerdo en base a la propuesta anunciada por Biden el pasado 31 de mayo, y que ha recabado respaldo de numerosos actores de la comunidad internacional.
(Lea también: 'Netanyahu camina por la cuerda floja': crece la presión sobre el mandatario israelí para aceptar un alto el fuego)
¿Qué dicen los países mediadores?
Blinken le advirtió al grupo palestino que "no puede, ni se le permitirá" decidir el futuro de la región de Oriente Medio ni de su población.
Por su parte, el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdelrahman, aseguró que Hamás e Israel necesitan hacer "concesiones" para llegar a un acuerdo de tregua.
"Ambas partes necesitan hacer algunas concesiones para llegar a un acuerdo", dijo el diplomático en una rueda de prensa en Doha, y aseguró que su país está comprometido con cerrar las brechas que existen para encontrar "lo antes posible" un acuerdo para la tregua después de que Hamás respondiera ayer a la propuesta estadounidense.
Alto al fuego e intercambio de rehenes
Además de un alto el fuego, el plan contempla el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada israelí de Gaza, el aumento de ayuda a los gazatíes, entre otros puntos, y en una última fase un proceso para la reconstrucción del enclave.
(Puede leer: Nueva advertencia de Estados Unidos: 'Israel debe tomar más medidas para reducir víctimas civiles incluso cuando se enfrenta a Hamás')
Un niño palestino carga su bicicleta mientras trepa por los escombros un día después de una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, Foto:AFP
Subrayó que entre otros "detalles que deben acordarse" hay puntos como "¿cómo llegarán los ciudadanos palestinos al norte de Gaza?, ¿de qué áreas se retirará (Israel)? o las horas durante las que Israel dejará de monitorear, además del tipo de ayuda que entrará a Gaza, ¿cómo entrará? y ¿cómo será distribuida?".
Por otro lado, fuentes de seguridad egipcias dijeron a EFE que en su respuesta, Hamás pide que China, Turquía y Rusia sean partes garantes del acuerdo, y que "al final de la primera fase, la retirada israelí debe ser total y que no haya ningún soldado israelí en Gaza".
(Puede leer: ONU advierte que Israel habría cometido crímenes de guerra durante operación en Gaza para rescatar a cuatro rehenes)
"La resistencia entregará en la primera fase a 33 rehenes, vivos y muertos, y cada tres días liberará a tres rehenes", pero "si no se cumple con la retirada en los primeros siete días el proceso de la liberación de rehenes será suspendido", exige Hamás, según las fuentes de seguridad egipcias.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.