En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Israel afirma que autorizará la entrada de una 'cantidad básica' de alimentos a Gaza

Organismos multilaterales llevan días advirtiendo de un riesgo de hambruna si Israel continúa el bloqueo.

Gaza
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Israel autorizará la entrada de una "cantidad básica de alimentos" en la Franja de Gaza, anunció el domingo la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
 "Israel autorizará la entrada de una cantidad básica de alimentos destinados a la población, con el fin de evitar que se produzca una hambruna en la asediada Franja de Gaza", señala el comunicado. Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes bloquean la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, fundamental para sus 2,4 millones de habitantes.
 

Operación de terrestre en Gaza

El ejército israelí anunció el domingo "amplias operaciones terrestres en el norte y el sur de la Franja de Gaza", donde al menos 50 palestinos, incluidos niños, murieron en nuevos bombardeos, según los servicios de emergencia. 
El anuncio se produce un día después de que el ejército intensificara su ofensiva en Gaza, cuyo objetivo es liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás y derrotar al movimiento islamista palestino, una escalada que ha sido criticada internacionalmente. 
Con los 50 decesos reportados este domingo por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 340 las personas que han muerto en bombardeos israelíes desde el miércoles. 
Además de la ofensiva, los gazatíes enfrentan la falta de víveres debido a que Israel bloquea desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria. 
Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu indicó el domingo que Israel autorizará la entrada de una "cantidad básica de alimentos" para evitar la hambruna. En paralelo, Catar acoge negociaciones indirectas para alcanzar un alto al fuego.
 
Gaza

Operaciones terrestres de Israel en Gaza Foto:AFP

Netanyahu afirmó que está abierto a un acuerdo que incluya el fin de la ofensiva, aunque éste debe incluir el "exilio" de Hamás y el "desarme" del territorio, devastado por más de 19 meses de guerra, demandas que hasta ahora han sido rechazadas por el movimiento palestino.
Taher al Nunu, un funcionario de alto rango de Hamás, indicó el sábado que las conversaciones en Doha se habían establecido sin "precondiciones de ninguna de las partes".
Una fuente de Hamás próxima a las conversaciones declaró el domingo que el movimiento está dispuesto a "liberar a todos los rehenes israelíes de una sola vez, siempre que se alcance un acuerdo de alto el fuego completo y permanente", pero que
Israel "desea recuperar a sus prisioneros en una o dos oleadas a cambio de una tregua temporal".
El jefe de las fuerzas israelíes, Eyal Zamir, afirmó por su parte que el ejército "ofrecería margen de maniobra a la jerarquía política para impulsar cualquier acuerdo sobre los rehenes". "Un acuerdo sobre los rehenes no es un alto, es una victoria. Estamos trabajando activamente para conseguirlo", añadió.
Palestina

Ataques de Israel a Palestina Foto:AFP

  "No queda nadie"  

 En el terreno, la Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este domingo un balance preliminar de "al menos 50" personas muertas "a causa de los bombardeos israelíes continuos desde primeras horas del día".
 Según el portavoz de los rescatistas, Mahmud Basal, 22 personas murieron en un bombardeo que golpeó a desplazados en Al Mawasi, en el sur del territorio. Allí, entre montañas de escombros, Warda al Shaer, visiblemente afligido, comentó: "Todos mis familiares se han ido. No queda nadie". 
"Los niños murieron y también sus padres. Mi madre también murió y mi sobrina perdió un ojo", agregó. Otras siete personas murieron en un ataque contra una casa en Jabaliya y el resto de las víctimas mortales se registraron en Al Zawaida y en Jan Yunis, en el sur, indicó la fuente. 
En un hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja, varios jóvenes lloraron la muerte de sus seres queridos, cuyos cadáveres yacían en el suelo, envueltos en sábanas. 
El Ministerio de Salud de Gaza reportó que todos los hospitales públicos del norte del territorio palestino están "fuera de servicio", después de que las fuerzas israelíes asediaran el Hospital Indonesio. El ejército israelí, que no comentó los ataques, emitió el domingo por la tarde una orden de evacuación para varias zonas de Gaza antes de un "fuerte bombardeo".  

Los niños murieron y también sus padres. Mi madre también murió y mi sobrina perdió un ojo

"Cantidad básica" de alimentos 

 
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin a una tregua de dos meses en la guerra. La guerra estalló tras el ataque de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, según un recuento basado en datos oficiales israelíes. 
Las milicias islamistas también secuestraron en Israel a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí. 
Según el Ministerio de Salud gazatí, al menos 3.193 personas han muerto en el territorio desde el 18 de marzo, lo que lleva el balance total a más de 53.300 decesos. 
La ONU considera fiable estos datos. En cuanto a la situación humanitaria para los 2,4 millones de palestinos de la asediada Gaza, la oficina de Netanyahu anunció el domingo que
Israel "autorizará la entrada de una cantidad básica de alimentos destinados a la población, con el fin de evitar que se produzca una hambruna". 
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró poco después del anuncio que la ayuda debe reanudarse "de forma inmediata, masiva y sin trabas".  
AGENCIA AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.