
Noticia
Israel prohíbe a la embajada y consulados de España prestar servicios a los palestinos
El motivo de la decisión es el reconocimiento del estado palestino por parte del país europeo, anunciado este miércoles.
Las banderas de Israel y España ondean fuera del edificio que alberga las oficinas de la Embajada de España en la ciudad de Tel Aviv. Foto: AFP

Actualizado:
El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, anunció este viernes que ha instruido para cortar la conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos; así como prohibir al Consulado español en Jerusalén "prestar servicios a los palestinos en Cisjordania".
Katz anunció que el motivo de esta decisión es el reconocimiento de España al Estado palestino y el "llamamiento antisemita" de la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, quien cerró esta semana un discurso con el eslogan propalestino "desde el río hasta el mar" .
Tweet de Israel Katz. Foto:x: Israel_katz
(Puede leer: ¿Cuáles son las implicaciones de la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer a Palestina como Estado?)
El reconocimiento del Estado palestino es una cuestión de derechos humanos y legalidad internacional.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 22, 2024
La situación en Palestina nos obliga a no quedarnos aquí. Tenemos que seguir trabajando para acabar con el genocidio y conseguir un alto el fuego. pic.twitter.com/Tk3fKZw5V2
El reconocimiento del Estado palestino por España, Irlanda y Noruega tendría consecuencias aún más graves
España tiene la embajada en Israel ubicada en Tel Aviv, pero además tiene un Consulado en Jerusalén este, que funciona como una embajada de facto para los palestinos, ya que no solo proveé servicios consulares a estos sino que se encarga de los lazos diplomáticos con la Autoridad Nacional Palestina (ANP), además de acoger a la Agencia de Cooperación Española, con numerosos proyectos en los territorios palestinos ocupados.
España, Irlanda y Noruega anunciaron que reconocerán a Palestina como Estado Foto:iStock
"El Gobierno español protestará"
Albares fue preguntado sobre cómo Israel puede impedir que el consulado español en Jerusalén preste servicios a los palestinos y si ello supondría controles policiales para comprobar quién entra y sale.
"Nada más salir de aquí, voy a ar a mi equipo y vamos a analizar y ver de qué se trata -explicó-. No quiero entrar en mayores valoraciones, pero, desde luego, ya le adelanto que, si hubiera algún tipo de acción de ese estilo nosotros, desde luego, vamos a protestar".
"Protestar es una acción diplomática concreta que se puede desarrollar de muchas maneras. Hay muchas formas de protestar, desde una nota verbal hasta llamar a consultas a un embajador. Hay una gama muy importante para hacerlo y estoy analizando, también con los otros dos países reconocedores (del Estado palestino), Noruega e Irlanda, las medidas que podríamos adoptar", señaló el ministro español.
(Le recomendamos: 'Graves consecuencias': Israel advierte a España, Irlanda y Noruega por su reconocimiento al Estado palestino)
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, atiende a los medios antes del pleno del Congreso de los Diputados celebrado este miércoles. Foto:EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.