En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Pescador es rescatado tras 95 días perdido en altamar: 'Gracias, Dios mío, por darme esta oportunidad'

El peruano Máximo Napa Castro salió en su bote artesanal el pasado 7 de diciembre. Así soportó el naufragio.

naufragio

Máximo Napa junto a su hermano, que llegó a su encuentro tras conocer la noticia del rescate. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“He comido pájaros, tortugas, de todo para vivir”, fueron unas de las primeras palabras de Máximo Napa Castro, el pescador peruano que pasó 95 días perdido en altamar y fue rescatado ayer en aguas ecuatorianas. 
Napa, de 61 años, había salido el pasado 7 de diciembre en su habitual barco pesquero artesanal desde el puerto de San Juan de Marcona, en la región de Ica, al sureste de Perú. Tenía previsto regresar pocos días después, entre otras cosas para poder celebrar su cumpleaños, el 16 de ese mes, en compañía de su familia. “Pero mi papá no regresó y eso ya nos pareció muy extraño”, comentó su hija Inés a medios de comunicación peruanos.
Mientras en tierra su familia encendía las alarmas y pedía ayuda a las autoridades portuarias, Napa comenzó una lucha por sobrevivir. Las malas condiciones del clima, que empeoraron en diciembre y siguieron al inicio del año, lo habían llevado a perder el rumbo. Desde su bote —que bautizó Gatón II— el pescador no lograba ver ni un solo punto de referencia de la tierra. Estaba entregado al oleaje, en pleno altamar.
naufragio

Napa fue atendido por el cuerpo médico. Presentaba deshidratación y heridas por exposición al sol. Foto:AFP

Durante los primeros días logró alimentarse de lo que había llevado como reserva para su faena. Una bolsa de arroz, por ejemplo, que comenzó a tasar de tal forma que le alcanzó para varios días. Lo cocinaba con pedazos de madera del bote, que arrancó para hacer fuego. Napa recolectaba agua lluvia y con ella se mantuvo más o menos estable.
Pero los recursos comenzaron a desaparecer. No tenía formas de comunicarse y el clima empeoraba. “No quería morir por mi madre. Todos los días pensaba en ella. Y en mi nieta, que tiene unos pocos meses”, relató el pescador peruano a los medios de comunicación que lo entrevistaron tras su rescate. Se aferró a los suyos, a la memoria de su madre, en especial, para resistir.
Al mismo tiempo que él buscaba cada día la manera de mantenerse en vida, su familia imploraba por tener noticias suyas y les pedía a las autoridades que lo buscaran en medio del océano. “Nunca pensamos pasar esta situación. No se la deseo a nadie. No perderemos las esperanzas, papá, de encontrarte”, fue uno de los mensajes que su hija Inés puso en sus redes sociales.
La búsqueda se hizo casi imposible, entre otras cosas, según se supo después por información de autoridades peruanas, por cuenta de que el bote del pescador no contaba con el emisor de señales radioeléctricas que hubiera permitido definir su ubicación. No obstante, el pasado 11 de marzo, se dio lo inesperado: un buque ecuatoriano lo divisó a 388 millas, en aguas internacionales. Las señales que vieron en su radar les parecieron extrañas, decidieron acercarse y ver de qué se trataba y, al final, se encontraron con el bote del pescador.
—Gracias, Dios mío, por darme esta oportunidad —dijo Napa, al ser rescatado.
Su condición de salud había comenzado a empeorar en los últimos días, previo al rescate. Cuando lo encontraron se encontraba “en estado crítico”, según autoridades de ese país. Tenía heridas y quemaduras causadas por la exposición prolongada al sol, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Después de pasar por revisión médica, Máximo Napa Castro volvió con los suyos la noche del sábado. Logró volver a abrazarse con su familia, sus vecinos, y en especial con su madre, cuya presencia en su mente le ayudó a soportar la travesía.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.