En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Elecciones presidenciales en Venezuela: seis claves que debe saber sobre las votaciones del domingo 28 de julio
La decisión será entre la continuidad del chavista Nicolás Maduro y el candidato opositor, Edmundo González.
Este domingo 28 de julio los venezolanos acudirán a las urnas para votar en las elecciones presidenciales que definirán al próximo mandatario del país vecino para los años 2025 a 2031.
Si bien los votantes tendrán la oportunidad de escoger entre 10 candidatos inscritos, las principales encuestas indican que quienes encabezan esta contienda electoral son Nicolás Maduro, actual presidente de Venezuela, y Edmundo González, candidato de la oposición. A continuación le explicamos algunos de los puntos claves que debe tener en cuenta para saber sobre esta jornada electoral.
¿Cuántos venezolanos van a votar este 28 de julio?
En total hay 21’620.705 de venezolanos que están habilitados para votar en estos comicios. Sin embargo, se estima que más de cuatro millones no podrán hacerlo al estar fuera de su país.
De los 7,7 millones de venezolanos que viven en el extranjero, solo 69.211 fueron autorizados para votar en las elecciones, lo que representa apenas el 0,89 por ciento. Esta es una cifra mucho menor a la de las anteriores elecciones venezolanas, en las que fueron habilitados 110.000.
¿Quiénes son los candidatos presidenciales de estas elecciones?
Archivo EL TIEMPO Foto:Archivo EL TIEMPO
Aunque hay diez candidatos en la papeleta electoral, las principales encuestas indican que la contienda real es entre Nicolás Maduro —actual presidente de Venezuela que lleva 11 años en el cargo y le apuesta a permanecer seis años más en el poder— y Edmundo González —abanderado de María Corina Machado y presidente de la Mesa de la Unidad Democrática, partido opositor al gobierno.
Algunas de las encuestas publicadas en las últimas semanas no favorecen al chavismo. La firma Poder & Estrategia le da una favorabilidad a Edmundo González de un 60 por ciento. Por su parte, el sondeo de ClearPath Strategies del 22 de julio lo da como ganador con el 59 por ciento sobre Nicolás Maduro, quien obtendría un 33 por ciento.
Los otros candidatos son Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Enrique Márquez, Luis Eduardo Martínez, Benjamin Rausseo, Claudio Fermín, Javier Bertucci y José Brito.
Una de las curiosidades de estas elecciones presidenciales es la manera en que está conformado el tarjetón electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.
La imagen del candidato Nicolás Maduro aparece trece veces en el tarjetón representando a las trece organizaciones políticas que lo respaldan. Por su parte, la imagen de Edmundo González aparece solo tres veces.
Nicolás Maduro aparece 13 veces en el tarjetón electoral de las elecciones presidenciales de Venezuela, el 28 de julio de 2024. Foto:Consejo Nacional Electoral de Venezuela
¿Cuáles son los puntos de votación habilitados en Colombia?
Según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, para mayo de 2024, Colombia es el país con más venezolanos refugiados y migrantes: alberga 2,85 millones de personas. No obstante, para las elecciones presidenciales, en el país, solo están registrados 7.012 venezolanos
Los ciudadanos venezolanos residentes en Colombia podrán votar en los puntos habilitados en varias ciudades del país, que incluyen a Bogotá (ocho mesas), Barranquilla (una mesa), Cúcuta (tres mesas), Cartagena (una mesa), Medellín (una mesa) y Riohacha (una mesa).
La capital es la ciudad con más inscritos: 4.367 venezolanos podrán votar en un único punto, el Colegio Técnico Palermo, ubicado en Teusaquillo.
EL TIEMPO les preguntó a varios ciudadanos venezolanos que viven en Colombia sobre lo que piensan para las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio, en el que se elegirá entre Nicolás Maduro y Edmundo González, candidato de la oposición respaldado por María Corina Machado. Organismos internacionales han alertado de irregularidades y los ojos del continente están atentos a los resultados de los comicios. Foto:
¿Colombia enviará comisión para ser veedores de las elecciones?
Este miércoles, fuentes en la Cancillería confirmaron que el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, no viajará a Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio ni tampoco habrá una delegación del gobierno del presidente Gustavo Petro. Las fuentes indican que reaccionarán al resultado.
Otra importante figura que tampoco estará en la jornada electoral es la de Alberto Fernández, expresidente de Argentina y quien había sido designado como veedor. El exmandatario señaló en su cuenta de X que no irá a Venezuela tras denunciar que el gobierno de Nicolás Maduro le pidió no hacerlo.
¿Cuándo fue la última elección en la que la oposición estuvo cerca de ganar?
Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 realizadas el domingo 14 de abril de 2013, fueron el proceso electoral que buscaba elegir al sustituto del fallecido presidente Hugo Chávez.
En ese momento la contienda estuvo encabezada por Nicolás Maduro, designado por Hugo Chávez en caso de no poder gobernar por un motivo extraordinario, y Henrique Capriles, del partido opositor Primero Justicia.
En estas elecciones Nicolás Maduro ganó y asumió el primero de sus mandatos. Sin embargo, la diferencia fue mínima: obtuvo el 50.61% de los votos mientras que Capriles el 49.12%.