En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Colapsa el sistema de salud

El abordaje hecho por el Gobierno Nacional para resolver los problemas acumulados y emergentes del sistema ha sido un total desastre.

Alt thumbnail

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN CARLOS LLERAS RESTREPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De todos los males que trajo el gobierno del cambio, el desmantelamiento del sistema de salud ha sido el peor, puesto que sus efectos se miden en vidas y por lo tanto son irremediables. En 2025, no me cabe la menor duda, con reforma legal o sin ella, el sistema colapsará definitivamente.
Y esto ocurrirá en primer lugar por el aumento decretado del 5,36 % a la UPC, que no es otra cosa que el recurso que se paga por cada afiliado para cubrir el costo en la prestación del servicio. Sin excepción, todos los agentes del sector, sus asociaciones y los expertos coinciden en que el aumento ha debido ser como mínimo del 17 %. Incluso el propio ministro, desautorizado por Petro, ha pedido revisar el tema. Él sabe también que lo aprobado terminará ahorcando totalmente al sistema. Pero, no nos engañemos, este ha sido el propósito de Petro desde un principio.
El aumento decretado no solo no cubre el déficit del 2024, estimado en más de 10 billones, sino que tampoco el rezago de años anteriores y menos aún los costos estimados para 2025. Por este camino terminarán liquidándose todas las EPS y también las IPS públicas, privadas o intervenidas, no importa.
Las más de 250.000 tutelas presentadas por los s en 2024, y sobre las cuales ha llamado la atención la Corte Constitucional, importan poco al Gobierno. Estamos frente a un claro y ostensible desacato. ¿Qué estará esperando la Corte para actuar ante semejante situación?
La realidad no puede ser peor: 3 de cada 4 colombianos se encuentran afiliados a una entidad intervenida o con solicitud de retiro voluntario, 29,1 millones están en las 8 EPS controladas por la Supersalud, y en todas estas el servicio se ha deteriorado considerablemente. Los últimos reportes sobre la siniestralidad en el sistema muestran que las EPS intervenidas no han equilibrado la operación y siguen en franco deterioro, presentando siniestralidades entre el 101 y el 125 %. Solo la Nueva EPS perdió 3 billones en el primer semestre, y su siniestralidad fue del 125 % después de ser intervenida. La deuda por presupuestos máximos de años anteriores y de este año asciende a 3 billones de pesos.
En cuanto al servicio, cada vez es mayor el número de quejas y tutelas por cierre de servicios, falta de oportunidad y no entrega o entrega parcial de medicamentos. El aumento se encuentra entre el 12 y el 27 %, haciéndose más evidente en las intervenidas.
La realidad no puede ser peor: 3 de cada 4 colombianos se encuentran afiliados a una entidad intervenida o con solicitud de retiro voluntario, 29,1 millones están en las 8 EPS controladas por la Supersalud, y en todas estas el servicio se ha deteriorado
El gasto de bolsillo por compra de medicamentos no suministrados, por inoportunidad en toma de imágenes diagnósticas y en la atención de especialidades básicas está aumentando mes a mes con el impacto para la población de más bajos recursos.
El propósito de las intervenciones no se cumplió, y los temas de corrupción e ineficiencia istrativa quedaron evidenciados en la denuncia a la Fiscalía que presentó el anterior superintendente y el cambio que el nuevo hizo de los 7 interventores, previa evaluación del desempeño.
En cuanto al sector prestador, los pagos realizados por las EPS intervenidas no han cubierto el 80 % de los servicios prestados y nadie sabe cuándo se pagará el faltante, lo que ha generado más mora y cartera a las IPS. A clínicas y hospitales se les adeudan más de 18,5 billones. Como consecuencia han cerrado más de 1.200 en todo el país y muchas otras solo atienden urgencias.
Visto desde los s, me ha llamado la atención la circunstancia de que el porcentaje de quejas, cuya causal es “no se puede acceder a los servicios de salud”, pasó del 81 % en enero al 92 % en noviembre. En una encuesta de Acemi en agosto del 2024, a la pregunta “¿ha tenido que comprar medicamentos de su propio bolsillo en el último año?” el 76 % manifestó que sí.
El abordaje hecho por el Gobierno Nacional para resolver los problemas acumulados y emergentes del sistema ha sido un total desastre. Aumenta el gasto de bolsillo, se deteriora día a día el servicio; las EPS, con situación financiera en franca quiebra, al igual que los prestadores y proveedores de los servicios.
Pronostico que este asunto será la debacle del Gobierno, pero nadie se puede alegrar porque el precio por pagar será descomunal y en vidas.
P. D. Con la presencia del embajador Rengifo en la posesión de Maduro quedamos mal con todo el mundo. Una actitud pusilánime que solo complace al Eln.
GERMÁN VARGAS LLERAS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.