En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

‘Cui prodest’?

Los congresistas debieron ofrecer algo importante a cambio de esa dádiva, ¿a quién beneficia ese algo?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esa expresión latina significa ‘¿a quién beneficia?’, y quienes no tenemos formación en derecho la aprendimos en los libros de misterio y detectivismo (a los que soy muy aficionado). Parece que el primero que la usó, en un contexto jurídico, fue el cónsul romano Lucio Casio, quien era famoso por la justicia de sus sentencias. La usaba (hoy entendemos que un poco abusivamente) como prueba definitiva: “quien se beneficia de un crimen lo cometió”. El término fue popularizado por Séneca en algunos discursos jurídicos que pronunció y también en su obra de teatro Medea, en la que ella dice “aquel a quien aprovecha el crimen es quien lo cometió”.
.
(También le puede interesar: De banderas y reliquias)
Los detectives en las novelas, e imagino que también en la vida real, usan el concepto como indicio para descubrir al culpable. Pero solo como un indicio que les permite elaborar una hoja de ruta para profundizar su investigación. Indicio, evidencia y prueba son cosas distintas. La evidencia etimológicamente es aquello que se ve; es decir que es tan claro que no se puede negar, pero sabemos muy bien que a veces es engañosa. La prueba es algo mucho más definitivo, que demuestra la verdad o el error de una hipótesis de culpabilidad. El indicio es apenas el inicio del proceso investigativo.
En una supuesta novela detectivesca si muere asesinado un viejo solterón multimillonario con tres sobrinos emproblemados económicamente, el detective empezará su indagación escarbando los andares de los sobrinos, pero solo la sospecha no prueba aún nada. Si el viejo es además, y por ejemplo, un miembro del parlamento, y una moción de censura al primer ministro depende de su voto, pues surgen otros posibles beneficiarios sospechosos.
Es difícil pensar que a un ministro de Hacienda lo desvele la lenta ejecución de tres proyectos entre miles en situación parecida.
El tremendo y vergonzoso escándalo de la UNGRD que vivimos fue sacado a la luz por el periodismo investigativo y después fue abordado con seriedad por la Fiscalía. Sin embargo, aún me hace falta el cui prodest?; el seguimiento de indicios que debería llevar al descubrimiento de los móviles, y posiblemente de los perpretadores últimos.
Sin duda, Olmedo López y Sneyder Pinilla se beneficiaron porque ‘sacaron una buena tajada’ y las empresas que pagaron el soborno se beneficiaron con un contrato. Pero resulta difícil imaginar que un día esos funcionarios se despertaron y pensaron “vamos a compartir el soborno con los presidentes del Senado y de la Cámara, que son tan queridos”. Eso no es posible; debió haber intereses superiores, con comando sobre los funcionarios, y que los indujeron a ese acto de ‘generosidad’.
La ruta no está muy clara. Los congresistas debieron ofrecer algo importante a cambio de esa dádiva, ¿a quién beneficia ese algo? La gente ingenua y poco suspicaz dirá que el beneficiario último es ‘el pueblo’, porque las leyes en discusión –reforma pensional y ampliación del cupo de endeudamiento– tendrían como intención el beneficio del pueblo. Eso no convence, porque el pueblo es un ente abstracto que no tiene cómo dar órdenes directas a ministros y congresistas.
El periodismo hizo un trabajo excelente y riguroso. Se puede decir con seguridad que sin los informes de la prensa esos hechos hubieran pasado desapercibidos. La Fiscalía asumió después la investigación con seriedad, pero el indicio de los beneficiados últimos ha sido poco explorado. Es difícil pensar que a un ministro de Hacienda lo desvele la lenta ejecución de tres proyectos entre miles en situación parecida. Tampoco pareciera que los proyectos de la UNGRD debían ser motivo de preocupación para el entonces director del Departamento istrativo de la Presidencia.
Por el bien de la democracia y de la salud istrativa y política del país, quisiéramos ver a los investigadores de la prensa y la Fiscalía preguntándose con toda la sinceridad: cui prodest?

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.