En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La Nacho... mi universidad

Hoy sé que la U. Nacional ha cambiado, pero también que sigue siendo el mejor centro de los saberes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un muy reciente y largo recorrido dominguero en la Universidad Nacional me hundió en una inmensa nostalgia de los 30 años que viví –los 70, 80 y 90– en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas. Estas tres décadas que fueron definitivas para mi extraño enamoramiento del país durante quizás los años más turbulentos del siglo XX.
(También le puede interesar: Cuando el amor se acaba)
Recorrí los caminos que llevan de una Facultad a otra y me costó reconocer la universidad de hoy, sus nuevos edificios, la restauración de aquellos viejos inmuebles blancos de esta incomparable ciudad blanca, los nuevos espacios verdes con mesitas y bancos de madera para el tinto de los y las estudiantes, la terraza del edificio de Ciencia y Tecnología, desde donde uno tiene una muy amplia vista de la ciudad, y claro, la plaza Che (aún en obras), plaza que en mis primeros años en la Nacho se llamaba plaza General Santander, plaza que hoy no es ya tanto del Che, pues ese mítico personaje comparte ahora el espacio con Jaime Garzón, Virginia Gutiérrez de Pineda, Delia Zapata Olivella y con el reconocido matemático Yu Takeuchi.
Y me alegro de que dos mujeres acompañen ahora al Che porque creo que en el silencio de las noches, cuando la plaza está desierta, ellas debaten algunas de las utopías revolucionarias del comandante mientras Jaime Garzón lanza algunos chistes humorísticos relacionados con los acontecimientos políticos actuales y el doctor Takeuchi trata, sin mucho éxito, de explicarles que las matemáticas son pura poesía.
Recordando a ese propósito los interminables debates de mi grupo Mujer y Sociedad, que nació en la década de los 80 y buscaba feminizar esta implementación aún tan patriarcal de los saberes.
Y, claro, muchas emociones recorriendo el jardín de Freud, ese jardín histórico de Ciencias Humanas donde se hablaba muy poco de Freud pero donde se tejían pequeñas guerrillas y grandes discursos revolucionarios, a veces acompañados de Antanas Mockus sentado en el pasto en medio de disertaciones filosófico-poéticas que olían a este humo dulzón de la marihuana.
Y cómo olvidar los peores tintos de mi vida colombiana que tomé en cada una de las cafeterías de la U. Cómo no tener nostalgia de estos años pasados en la Nacho, esta bella ciudad con diseño de búho, nostalgia cuando me acuerdo de estas generaciones de estudiantes que tuvieron que aguantar cierres de semanas e incluso de meses. Y hoy sé que la Universidad Nacional ha cambiado, pero sé también que sigue siendo el mejor centro de los saberes del país.
Sí, mucha emoción ante ese bello Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, de origen alemán, quien participó en la planificación de la ciudad blanca; mucha emoción sentada en el último piso del edificio de posgrados Rogelio Salmona, mucha emoción entrando en el auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda y de algunos otros que hoy día tienen nombre de mujer, recordando a ese propósito los interminables debates de mi grupo Mujer y Sociedad, que nació en la década de los 80 y buscaba feminizar esta implementación aún tan patriarcal de los saberes y de las pedagogías del momento; mucha emoción recordando de repente las numerosas marchas, corriendo ante la policía y huyendo de los gases.
Sin olvidar tantas promociones excelentes de estudiantes que me enseñaron más que cualquier reunión de profesores y sobre todo que, en esta universidad, tuve el enorme privilegio de conocer a los mejores investigadores del país, aquellos –sí, en masculino porque era aún la gran mayoría– que contribuyeron a mis primeros acercamientos políticos de este país que me adoptó tan generosamente.
FLORENCE THOMAS
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.