En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Que no cunda el pánico!

Los colombianos deberíamos tener la madurez para recibir una experiencia política de otro espectro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Corrían los inicios de los años ochenta. Mi madre estaba nerviosa, y mis hermanos, ambos profesionales exitosos en una ciudad de provincia, no dejaban de exclamar: ¡todo lo que hemos construido se perderá! Francia se la jugaba entre dos posturas políticas muy diferentes para las elecciones presidenciales: por un lado, se encontraba un político socialista llamado François Mitterrand, y por el otro, el alcalde de París, Jacques Chirac.
Gran parte del miedo estaba basado en el hecho de que Mitterrand haría alianzas con el Partido Comunista (por aquel entonces muy fuerte) y que estos pactos podrían desestabilizar el país. La angustia aumentaba. Muchas y muchos ses de estrato alto sacaban su dinero hacia paraísos fiscales; las mujeres adineradas escondían sus joyas, y los industriales rezaban largos padres nuestros.
Pues bien, el socialismo ganó y por primera vez en la segunda mitad del siglo XX un gobierno de izquierda llegaba al poder. La alianza con el Partido Comunista se concretó en cuatro ministerios para este grupo político. En efecto, Mitterrand instauró un gobierno de izquierda. Nacionalizó bancos y algunas grandes industrias y aumentó los incentivos económicos a la clase trabajadora. Instauró igualmente un impuesto sobre las grandes fortunas, que por entonces no existía.
En resumen, el programa de Petro parece tibio frente a estas medidas. Porque, de alguna manera, cabe preguntarse si esta histeria actual en Colombia por la llegada de un gobierno de izquierda no reviste elementos similares a la Francia del siglo pasado. Los industriales nerviosos, la derecha acudiendo a las fórmulas clásicas del miedo –y eso que en la época de Mitterrand no existían las fake news– y la gente escondiendo las joyas.
Mi convicción es que los colombianos y las colombianas deberíamos tener la madurez para recibir una nueva experiencia política de otro espectro. Francia no se hundió, y el socialismo francés a la postre sería un gobierno que favorecería la expansión de clases medias y populares con políticas de protección socialdemócratas.
Cabe preguntarse si esta histeria actual en Colombia por la llegada de un gobierno de izquierda no reviste elementos similares a la Francia del siglo pasado.
El socialismo regularía de manera contundente las deudas históricas del Estado francés: eliminaría la pena de muerte, modificaría las restricciones de la homosexualidad e iniciaría una política generosa para la inmigración. El país no se acabó. El capitalismo continuó su marcha y los ses adinerados no se fueron del país.
Mitterrand también impulsaría la cultura, con presupuestos importantes y con obras que a la postre iluminarían París: el arco de la defensa de los derechos humanos, la expansión del Museo del Louvre, que se convirtió en el primer museo del mundo, y la gran Biblioteca Nacional de Francia, que lleva su nombre.
Si Petro es presidente, Colombia no se hundirá irremediablemente. Por supuesto, eso no significa que no encuentre en Fajardo y los ‘verdes’ muchas claves para un buen gobierno. Solo quiero hacer un llamado a la serenidad, a la mesura; dejemos de imaginar una hecatombe si gana Petro. Entre otras, bastante mal le ha ido a la derecha para que nos den lecciones.
Mucho tiempo después, mi madre, una mujer de derechas, me diría que, para ella, los políticos más importantes de la Francia de siglo XX fueron el general De Gaulle y el propio François Mitterrand.
FLORENCE THOMAS
* Coordinadora del grupo Mujer y Sociedad

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.