En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Hablemos del cuerpo

Necesitamos aceptar que cada cuerpo es distinto y que las medidas generales no aplican a todos ellos ni representan salud.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuestra sociedad ha vivido en una constante sobrevigilancia a la estética corporal. Todos juzgamos lo que es deseable a partir de patrones que vemos replicados en propagandas, revistas o que se expresan en las conversaciones de familiares y amigos. Con la llegada de las redes sociales hubo un auge significativo de dicha sobrevigilancia porque muchos jóvenes no solo veían allí los cuerpos más aceptados, sino que también eran conscientes, a través del número de ‘likes’ de la deseabilidad social de ciertos cuerpos, haciéndolo parecer medible y objetivo. Sin duda esto trajo un gran número de problemas para los adolescentes, ya que algunos desarrollaron trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como anorexia y bulimia, motivados por cumplir con dichos estándares.
Desde hace algunos años, Instagram decidió, en consonancia, eliminar que sus s pudieran ver el número de ‘likes’ de las publicaciones para romper con la relación entre estética y métrica. Algunos jóvenes, temerosos de no cumplir con los estándares de belleza y de ser juzgados por su estética, decidieron guardar su cuerpo de ellas, ‘posteando’ fotos desenfocadas o de paisajes que les parecían más cercanas a una experiencia estética y alejada del juicio facilista de nuestra sociedad. Otros, por el contrario, construyeron un movimiento llamado ‘body positivity’, en el cual se buscaba empoderar a las personas a amar su cuerpo independiente de sus formas y a transformar desde ahí los juicios estéticos de la sociedad.
Todos juzgamos lo que es deseable a partir de patrones que vemos replicados en propagandas, revistas o que se expresan en las conversaciones de familiares y amigos
El movimiento daba cabida a cuerpos diversos y no hegemónicos. Lo que popularizó que en los desfiles de moda se incluyeran modelos de tallas grandes, de diversas razas y edades o, incluso, con algún tipo de discapacidad. En Colombia, por ejemplo, fue la puerta de entrada para que marcas como la de la Gorda Fabiola vieran la luz, pues ya no se buscaba criticar el cuerpo de las personas, sino que las personas lo aceptaran y amaran como fuera que viniera. Esto hizo que el mercado se acomodara a las personas y no al contrario, como había sucedido por mucho tiempo.
El ejercicio de cambiar el paradigma estético, sin embargo, tuvo muchos detractores entre la comunidad médica. Pues, aunque comprendían que medidas específicas y generales no determinaban la salud de una persona, el hecho de que la gente aceptara su cuerpo como era no los invitaba a cuestionarse su salud física y mental. Lo que generaba una serie de disputas que hacían difícil tener conversaciones que movilizaran a una reflexión para buscar lo mejor para cada cuerpo.
Por este motivo ha empezado a gestarse un nuevo movimiento entre los jóvenes, llamado ‘body neutrality’, en el que se busca ir más allá de la transformación de un juicio estético a su desaparición completa. Los jóvenes hoy afirman que “nadie debería opinar sobre el cuerpo de nadie porque cada cuerpo tiene su propia forma de estar saludable”. Se busca cambiar el pensamiento de comer saludable para verse bien y se prima la idea de comer lo que el cuerpo necesita para funcionar bien.
Considero que es importante que acojamos estas propuestas en un mundo estimulado por lo que vemos y facilista en sus juicios estéticos. Necesitamos aceptar que cada cuerpo es distinto y que las medidas generales no aplican a todos ellos ni representan salud. Los jóvenes desean superar el paradigma de verse bien para los otros y empezar a vivir el de sentirse bien desde lo saludable y funcional y no desde lo estético y social, pues cuando generamos esa consciencia la relación con nuestro cuerpo cambia. Evitamos TCA o hacernos daño con comidas y hábitos que van en contravía de mi corporalidad. Debemos trascender de las imposiciones sociales y de lo que nos venden las redes, es necesario consultar a un médico y ser sensibles a lo que el mismo cuerpo nos habla.
ALEJANDRO HIGUERA SOTOMAYOR

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.