En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

La bolsa que se paga no contamina

El carácter de una persona puede medirse por sus obsesiones, los temas que dominan su vida y no salen de su cabeza.

Alt thumbnail

ESCRITOR Y COLUMNISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El carácter de una persona puede medirse por sus obsesiones, los temas que dominan su vida y no salen de su cabeza. Isaac Newton estaba empeñado en convertir todo tipo de materiales en oro, Balzac se tomaba más de cincuenta tazas de café al día, lo que le permitía escribir durante horas sin parar, mientras que el actor Johnny Depp colecciona Barbies a lo que le da el bolsillo, afición desmedida que sirve para explicar en parte por qué alguien que ha ganado más de seiscientos millones de dólares por sus películas es capaz de declararse en bancarrota.
Mi obsesión viene siendo las bolsas de Carulla, cosa de la que no me siento orgulloso, pero de la que tampoco me arrepiento. El tema se volvió parte de mi diario vivir en el momento que empezaron a cobrarlas con la excusa de que había que salvar el planeta, y desde entonces no solo me he repetido una y otra vez escribiendo sobre ellas hasta el hartazgo (manía por la que quiero disculparme), sino que he acumulado una cantidad de ellas que, unidas, podrían darle la vuelta al mundo, porque ¿quién sale de su casa todos los días con una en la mano en caso de que en algún momento se le ocurra pasar por el supermercado?
Y mi manía ni siquiera son las bolsas, sino lo fácil que nos manipulan. A Carulla ya no le alcanza con vendernos la bolsa, sino que ahora las hacen más pequeñas para que no llevemos una, sino dos, política que encaja de maravilla con la escalada de precios de los alimentos a causa del llamado ‘impuesto saludable’. Viene muy bien la medida de poner por las nubes los precios de la comida ultraprocesada porque es barata y la consume todo el mundo, al tiempo que se disfraza de preocupación por la salud pública y no porque se necesita dinero a toda costa para mantener a un Estado cada vez más grande e ineficiente.
El punto es que el mercado está lleno de todo tipo de bolsas, muchas de ellas de plástico todavía, pero es la que se regala, y no por la que se paga, la que aparentemente contamina. Y de paso, llama la atención cómo las de basura ya no aguantan un suspiro. Salvo que las llenes con bolas de algodón u hojas secas, cierras una y en el camino al depósito del edificio se desfondan o se rajan por los costados porque no resisten nada. Es como si proteger la naturaleza y al mismo tiempo satisfacer al cliente fuera una ciencia aún por inventar.
Me pasó el otro día en McDonald’s, uno de mis gustos culposos. Pasa que me desvivo por la comida cutre y al menos una vez por semana me relleno de porquerías en restaurantes varios sin que nadie me vea. En aquella ocasión, al terminar mi desayuno me dirigí al compartimento donde se depositaban las sobras, solo para descubrir que la marca se había encargado de anunciar con bombos y platillos que, con el fin de ayudar a la naturaleza, el artefacto estaba hecho de material reciclado. Hasta ahí, todo bien, si se quiere. Lo malo es que había sido fabricado con los pies, con bocas de un tamaño inferior a las bandejas en las que sirven sus combos y compuertas de difícil manipulación que no se mantenían abiertas.
Aquello me resultó irritante porque si el restaurante de corrientazos de la esquina diseña algo así, vaya y venga, pero que lo haga la cadena de restaurantes más grande del planeta, con más de cuarenta mil locales y cerca de dos millones de empleados, me parece inaceptable. Al igual que lo de las bolsas de basura, parece que lo hicieran solo para amargarle intencionalmente la vida al consumidor y crear luego una solución por la que puedan cobrarnos de más.
Este mundo no tiene cura, está condenado desde el momento en que nació, pero si las empresas quieren jugar a salvarlo mientras ahorran costos para hacer más dinero, perfecto; solo les pido que en medio de su simulación no nos rompan las pelotas.
ADOLFO ZABLEH DURÁN

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.