En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Nuestra cultura latinoamericana

Los países latinoamericanos seguimos aislados, en medio de un mundo complejo y altamente competitivo.

Alt thumbnail

PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viaje del libertador Simón Bolívar por cinco países suramericanos (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), no solo significó la independencia de España, sino que creó las bases para que se gestara el sueño latinoamericano de unir estas repúblicas que van desde México hasta Argentina.
El sueño comenzó a cristalizarse cuando, más adelante, en un momento de nuestra historia, surgió la Gran Colombia, entre nuestro país, Ecuador y Venezuela.
Hay que anotar que esta utopía de hace más de 200 años se aplazó durante el siglo XX y se sigue aplazando.
Mientras Estados Unidos oficializó su unificación en 1863, después de la Guerra de Secesión, y Europa selló su unidad en 1993, llamada Comunidad Europea, los países latinoamericanos se quedaron aislados durante el siglo XX.
Aparte de estos dos bloques occidentales, es necesario mencionar los grandes bloques orientales, a saber: Rusia (antigua Unión Soviética) y la República de China.
Esto significa que los países latinoamericanos seguimos aislados, en medio de un mundo complejo y altamente competitivo.
¿Qué une a los latinoamericanos? Carlos Monsiváis, el escritor mexicano, lo decía: “la lengua y el bolero”.
En el continente nos une la lengua del Quijote, que nos permitió crear una rica y potente literatura; nos identifica la música, como el bolero, la cumbia, el son, el corrido y el tango, que se escuchan desde el río Bravo hasta el río de la Plata.
Los países latinoamericanos seguimos aislados, en medio de un mundo complejo y altamente competitivo
Hoy, el mundo está amenazado por una guerra comercial sin precedentes, una política de deportación masiva y un confinamiento de inmigrantes en la inhumana cárcel de Cecota, que dirige el presidente Bukele.
En estos momentos en que asistimos al auge del racismo, la xenofobia y la misoginia, es de vital importancia que los países latinoamericanos trabajen conjuntamente en los escenarios clave de la economía, la política y los derechos humanos.
Es necesario que nos constituyamos en un bloque económico y social para que enfrentemos la política agresiva del presidente Trump; realicemos convenios energéticos y comerciales entre los países hermanos; y abramos nuevos tratados económicos con aquellos países que respetan la soberanía de los pueblos.
Si América Latina sigue aplazando su integración regional, en poco tiempo seremos devorados por la “loba blanca”, como decía el escritor Manuel Zapata Olivella.
Para retomar una metáfora del expresidente Alfonso López Michelsen, América Latina es hoy “el continente del Tíbet”, por su aislamiento y su endogamia.
FABIO MARTÍNEZ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.