En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Pantallazos

Esta presidencia ha sido una suma de promesas rotas y encerronas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
No es mala idea. Preguntarle a la gente –tan usurpada– cómo quiere que sea nuestro sistema de seguridad social. Pasar de "encarnar" a escuchar al pueblo. Convocar al electorado, según lo ha dicho el presidente, a una consulta popular que nos devuelva de sus monólogos a las realidades. En las elecciones de 2022, que fueron el fin del fin de los partidos políticos, el cambio histórico de Petro se consiguió 11.291.987 de votos y el cambio histérico de Hernández se llevó 10.580.412: la ciudadanía no sólo anhelaba un Estado compasivo, sino un Estado decente. Y la verdad es que, en medio de semejante pulso entre las buenas y las malas intenciones, y las reivindicaciones y las corrupciones, ni la compasión ni la decencia han terminado de darse en este gobierno que ha sido un colapso nervioso en vivo y en directo.
(Le puede interesar: Villanos).
Que los pacientes estén protestando en las plazas, o sea elevando plegarias urgentes como si ya no fueran ciudadanos, sino sacrificios humanos, huérfanos de gobernantes –"perfiles falsos", los apodó Petro–, prueba que esta presidencia ha sido una suma de promesas rotas y encerronas.
Quizás se echen para atrás apenas sepan cuál es el umbral electoral. Quizás hoy amanezcan con otro arrebato. Quizás un par de personajes turbios hablen de reelección. Pero no es mala idea preguntarle a la gente –tan manoseada– si quiere que cambien las leyes o quiere que se cumplan. Mucho mejor que despertar a los perros bravos de esta violencia. Mucho mejor que entregarles el debate a esas bodegas canceladoras que van a acabar quemando libros. Mucho mejor que gobernar en vivo y en directo. La apoteosis de este Gobierno ha sido una serie de patéticos consejos de ministros transmitidos hasta la náusea, llenos de soliloquios paranoides y de humillaciones a los del gabinete –"hay que pegarse como un moco", repetía el presidente, amargo, en el último show–, que revelan la ruina.
Ver las denuncias morosas e indignadas del exministro Reyes es constatar que la corrupción es una cultura que atraviesa e iguala las ideologías.
Pero buena parte de lo que esta presidencia ha dicho en las pantallas ha sido desmentido por los pantallazos. La promesa de estar a la altura de los ideales de la juventud, que no expiran, pero tienen contextos, ha terminado en necedad sospechosa. La obsesión con ser consistentes, tan propia de quienes no lo son, ha llevado a la frustración. Ver las tomas de pantalla de los chats de Benedetti, de Bonilla, de Ortiz, de Petro, de Pinilla, de Roa y de Sarabia es ver el fiasco: es recordar que WhatsApp no es un confesionario, pero sobre todo es captar la podredumbre. Ver las denuncias morosas e indignadas del exministro Reyes es constatar que la corrupción es una cultura que atraviesa e iguala las ideologías.
Decía el ponerólogo polaco Lobaczewski, investigador del mal, que toda patocracia es el resultado de una cultura: no solo nos tejimos la llegada a la presidencia que tenemos, sino que nos labramos los políticos pantalleros que prefieren narrar a gobernar porque hemos tendido a creer que la solución es cambiar de problema. No es mala idea esa consulta. Mucho mejor que seguirle el paso a un liderazgo irracional. Mucho mejor que pedirle a la gente, en medio de la guerra que estamos viviendo, que proteste contra el Estado en nombre del Gobierno o que se haga matar en favor de una causa vacía. Están tan baratas e incendiarias las posverdades –"el centro es extrema derecha" y "habrá una ruptura con el Congreso", sentenció el presidente esta semana– que sería un alivio volver de la palabrería a la política.
Habrá trumpistas, entre nosotros, que añoren la ley del más fuerte. Pero desde las elecciones de 2022, que contaron nuestro hartazgo, hemos tenido en común la meta de la justicia social. Y no está mal que nos pregunten –quién sabe cuándo– si estas reformas son un avance o un engaño más.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.