En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Ser errático

La que vivimos nos está llevando a abandonar nuestra emocionalidad y la incomodidad del otro, por lo que es más difícil gestionar el habitar el mundo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para algunos adultos, la frontera generacional que existe entre los ‘millennials’ y los ‘centennials’ es imperceptible, pero para quienes habitamos esa frontera, son evidentes sus diferencias. Mientras los primeros, a pesar de su edad, buscan el placer en cada una de sus acciones sin medir costos o responsabilidades; los segundos se han dedicado a buscar la mesura y a ser, probablemente en contraposición, mucho más racionales y menos pasionales [1].
Los ‘centennials’ recibieron continuamente las críticas que otras generaciones le hacían a los ‘millennials’ y quisieron demostrar que los jóvenes podían ser prudentes como el mundo los reclamaba. Por eso no beben tanto, no se drogan, no están desbocados a vivir aventuras o a viajar por el mundo. Sin embargo, están tan encerrados sobre sí mismos y sus creencias que podríamos anunciar que nos encontramos ante la debacle de nuestra sociedad.
Muchos de estos jóvenes castraron de su vida posible el ser niños, el ser erráticos adolescentes y, desde muy pequeños, empezaron a actuar como adultos mayores: tercos, amargados y cerrados a la discusión. Absorbieron tanta información del mundo y estuvieron tan mimados que aseguran que tienen claro cuáles son las acciones y soluciones que se deberían poner a funcionar para arreglar el planeta. Franco Berardi en ‘La segunda venida’ [2] habla de esto como un catalizador de la destrucción del mundo contemporáneo, pues menciona que la juventud “está más informada, pero mucho menos preparada para expresar opiniones críticas, elegir alternativas o cambiar aquellas que ya se ha formado”, pues tienen miedo a la equivocación o a la reformulación.
Y así como son poco condescendientes con el error y la pérdida de tiempo en el mundo, lo son también consigo mismos. Son adolescentes y jóvenes que se toman muy en serio los caminos que han elegido en la vida, pues consideran que cambiar de rumbo o abandonar estudios y trabajos, es parte de esa generación “inconsciente” a la que no se quieren parecer.
Muchos de estos jóvenes castraron de su vida posible el ser niños, el ser erráticos adolescentes y, desde muy pequeños, empezaron a actuar como adultos mayores: tercos, amargados y cerrados a la discusión
Berardi menciona que en esta generación “hay un nuevo fascismo que resulta de la implosión del deseo, del intento de mantener bajo control el pánico de la impotencia”.
Lo que de alguna manera también explicaría el aumento en los suicidios en los jóvenes, pues son una generación que se ha encargado de castrarse las emociones, lo justo, para que cuando los sobrevengan los supere. Algunos hombres producto de ese encerramiento sobre sí mismos, han empezado a sufrir lo que se denomina como la “epidemia del hombre solo” [3] en la que desarrollan aversión a la interacción y desbocamiento al egoísmo y la rabia contra todo aquello que se enuncie como diferente. Un ejemplo de esto son los comúnmente llamados ‘incels’ [4], por sus siglas en inglés de Celibato Involuntario, que guardan rabia -expresión misma de la depresión en hombres- contra las mujeres, a quienes culpan de su soledad.
Cuando castramos una dimensión de nuestro ser, solo permitimos que vuelva a nosotros como enemigo fortalecido. Debemos darnos cuenta de que la sociedad en la que vivimos nos está llevando a abandonar nuestra emocionalidad y la incomodidad del otro, por lo que es más difícil gestionar el habitar el mundo. Adicionalmente, resulta importante abrirnos a las diferencias bajándonos del pedestal de la omnisciencia en el que estamos algunos ‘centennials’, pues la perfección que mostramos en la realidad editada de las redes sociales es solo aporía. Mi invitación para los más jóvenes es la de permitirse el error, la estupidez, la contradicción, el ser niños curiosos, pues la racionalidad nos puede mostrar un camino, pero ignorar las otras dimensiones nos aleja de ser revolucionarios y asertivos. Como diría Berardi, “Cuando el caos invade la mente no debemos tenerle miedo. Solo dentro del torbellino se encontrará la clave para el nuevo ritmo”.
ALEJANDRO HIGUERA SOTOMAYOR
[1] Así son los centennials: la generación que está revolucionando la forma de hacer marketing... y vender
[2] La segunda venida-Letra Viva Libros
[3] Men are carrying the brunt of the ‘loneliness epidemic’ amid potent societal pressures
[4] ¿Qué son los ‘incels’ y por qué deberían preocuparnos? | Feminismo | S Moda | EL PAÍS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.