En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Tecnología vs. corrupción

El uso de la tecnología para disminuir o acabar con los desfalcos que se cometen es algo que se debería tener en cuenta.

Alt thumbnail

PENSIONADO Y COLUMNISTA EN EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dan ganas de llorar cuando se conoce la cantidad de plata que se roban los políticos o funcionarios del Gobierno, con manejos corruptos que nunca se controlan y de los que muchas veces nadie se da cuenta. Esa platica sí que le hace falta al país, sobre todo ahora cuando los recaudos no van a cumplir con lo que supuestamente se necesita para este año que apenas comienza.
El uso de la tecnología para disminuir o acabar con los desfalcos que se cometen es algo que se debería tener en cuenta y más aún en Colombia, uno de los países más corruptos del planeta, lo que me duele decirlo. Se podría gestionar la elaboración o adquisición, si es que ya existe, de una aplicación en la que se pueda hacerles seguimiento a los dineros que se giran para los proyectos.
Por ejemplo, que se pueda constatar a quién se le giró cierta cantidad, cuándo se hizo la transferencia y para qué estaba destinada. En la aplicación también se debería poder controlar los entregables de los diferentes proyectos que se están financiando y las fechas en las que se deberían cumplir. Además, se debería poder establecer quién autorizó el giro, cuándo se efectuó, a quién se le hizo, para qué y los hitos que se debieron cumplir o las razones por las cuales no se ha podido concluir.
Se podría gestionar la elaboración o adquisición, si es que ya existe, de una aplicación en la que se pueda hacerles seguimiento a los dineros que se giran para los proyectos
Otro factor importante es quiénes manejarían la aplicación y cómo se podría verificar la autenticidad de los datos que se le suministren a fin de que no se use para enterrar desfalcos. Esto requeriría el rediseño de los procesos que están establecidos para manejar un proyecto desde cuando se aprueba, la financiación y su terminación, con el propósito de validar la autenticación de la información que se genera para la plataforma.
Otra sugerencia que se me ocurre sería que la aplicación fuera manejada por un comité, el cual incluyera a personas del Gobierno y a otras que no estuvieran en él, sino prestantes personajes civiles que garanticen el manejo transparente de la ‘app’. Sería lo mejor, porque si solo la manejan personas del Ejecutivo sería como dejar que se pueda tapar con un manto corrupto, pues nunca se podría saber si los datos que se usaron son reales y verdaderos. Buen proyecto este, que nos evitaría perder tanto dinero dentro del hueco de la corrupción que nos está consumiendo.
El consejo de ministros que se celebró en días pasados podría sustituir a ‘Sábados felices’ por tantas bobadas que sucedieron y que nos hicieron reír a todos, quedando demostrado que ese es el Gobierno que tenemos.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.