En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Unidos por la protección de la riqueza natural

Colombia presentará el 21 de octubre su Plan de Acción de Biodiversidad que definirá las metas y acciones para detener la pérdida de la biodiversidad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se inicia la cuenta regresiva para la cumbre de biodiversidad más importante del mundo, la COP16, y con ella el tiempo límite para que todos los países que son parte del Convenio sobre Diversidad Biológica presenten sus Estrategias y Planes de Acción en Biodiversidad, lo que permitirá hacer una evaluación del cumplimiento de lo acordado en el Marco Global Kunming-Montreal hace dos años.
Como anfitrión de este importante evento, Colombia instará a los demás países a asumir compromisos ambiciosos; por lo tanto, presentará el próximo 21 de octubre su Plan de Acción de Biodiversidad que definirá las metas y acciones nacionales para detener la pérdida de la biodiversidad, promover y hacer uso sostenible de esta en línea con el cumplimiento de las 23 metas del Marco Global al 2030. Con este plan buscamos que la biodiversidad sea un factor relevante para tomar decisiones económicas, políticas y sociales que articulen acciones concretas de protección, poniendo en el centro a la naturaleza y sus servicios ecosistémicos.
Por eso, Colombia lleva más de un año en la construcción de este plan en el que han participado más de 16.000 personas de todos los sectores, niveles y zonas del país en un ejercicio de movilización que contó con espacios virtuales, diferentes mecanismos de participación y un recorrido por 23 territorios, recogiendo las propuestas, visiones y expectativas de los colombianos y en los que se firmaron pactos por la biodiversidad.
Esta gran movilización incluyó los aportes de mujeres, adolescentes, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades campesinas, afrodescendientes, negras, raizales, palenqueros, academia, instituciones de gobierno, entes territoriales, sector privado, organizaciones ambientales y sociedad civil. Así ratificamos que la protección y la conservación de la biodiversidad requieren la voluntad decidida y la corresponsabilidad de todos colombianos.
Con este plan buscamos que la biodiversidad sea un factor relevante para tomar decisiones económicas, políticas y sociales que articulen acciones concretas de protección, poniendo en el centro a la naturaleza y sus servicios ecosistémicos
El punto de partida para la actualización del plan fue la Evaluación Nacional de Biodiversidad del Instituto Humboldt, que nos señaló las causas de pérdida de biodiversidad que debíamos priorizar, como los cambios de uso de la tierra y el mar, la contaminación, la introducción de especies exóticas invasoras, la construcción de vías ilegales y el tráfico ilegal de especies.
Con este panorama hicimos una revisión de las políticas nacionales existentes y las metas del Marco Global, trabajamos en este proceso colectivo con todos los sectores y definimos que el Plan de Acción de Colombia planteará, entre otras, tres metas estratégicas al 2030 que muestran cada vez más la estrecha relación entre la protección de la biodiversidad y la oportunidad de que esta impulse y reactive la economía del país.
En ese sentido, la primera meta es poner cinco millones de hectáreas en reconversión a modelos productivos sostenibles con procesos de restauración multifuncional que garanticen la recuperación de la funcionalidad y la dinamización de las economías territoriales.
La segunda muestra una ambiciosa apuesta: aumentar al 3 % el aporte de la bioeconomía en el PIB nacional y generar más de medio millón de empleos a través de modelos de economía de la biodiversidad que garanticen alternativas productivas sostenibles basadas en conocimiento e innovación tecnológica.
Así mismo, Colombia busca superar la meta 3 del Marco Global, en la que se plantea el 30 % de la protección de áreas terrestres y marítimas al 2030. El país conservará y gestionará el 34 % de zonas terrestres, aguas continentales y marino-costeras mediante sistemas de áreas protegidas, Otras Medidas Efectivas de Conservación (Omec) y territorios indígenas y tradicionales. Estas y otras acciones claves las socializaremos en la COP16 como el resultado de un proceso ampliamente participativo, constructivo e incluyente, en el que se vinculó a todo el Gobierno y toda la sociedad en el llamado global de hacer Paz con la Naturaleza.
SUSANA MUHAMAD
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.